SECCION ECONOMIA BALAZO: VIOLA GARANTIAS INDIVIDUALES: TARJETAHABIENTES CABEZA: Anuncia ABM para agosto la operacion del Buro de Credito SECUNDARIA: Acceso a historiales crediticios solo con autorizacion del afectado CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. A partir del proximo mes de agosto del presente ano iniciara operaciones el llamado Buro de Credito, que permitira a los bancos conocer el historial crediticio de los consumidores, anuncio Juan Pina, coordinador del grupo de trabajo de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), al precisar que empezara a operar con los datos de los tarjetahabientes. En contraparte, Francisco Castro de la Cruz, presidente de la Asociacion Nacional de Tarjetahabientes (Anthab), senalo que esta practica es ilegal ya que trasgrede lo estipulado en el articulo 117 de la Ley de Instituciones de Credito, que regula el secreto bancario de los consumidores. Afirmo que la unica forma de conocer los datos de un tarjetahabiente es a traves de un juez o de la autoridad fiscal. Castro de la Cruz dijo que ademas viola las garantias individuales consagradas en los articulos 14, 16 y 17 de nuestra Carta Magna, que garantizan la inviolabilidad de los derechos publicos. Por su parte, el representante de la ABM manifesto en conferencia de prensa que no se violara el secreto bancario, de tal manera que para que un oferente de credito pueda hacer una consulta al Buro de Credito, necesita del consentimiento expreso, por escrito, del sujeto investigado para obtener la informacion y hacer la consulta. "De esta forma, el secreto bancario se estaria cuidando. Es decir, que no se puede pedir ninguna consulta a ningun buro de credito si no se cuenta con esa autorizacion". Cifras de la Anthab indican que en el primer trimestre de 1995, el 20 por ciento (950 mil) de tarjetahabientes decidio cancelar su tarjeta, mientras que 20 por ciento mas opto por no utilizarla, producto del incremento en las tasas de interes. Un 25 por ciento adicional (un millon 100 mil) estan en cartera vencida, la cual practicamente sera irrecuperable para los bancos debido a que los usuarios se encuentran "imposibilitados para pagar". Francisco Castro senalo que con el anuncio de la entrada en operacion del Buro de Credito, los banqueros pretenden crear una histeria entre los consumidores, induciendolos a que firmen esos contratos, debido a que de otra manera no tienen base juridica para proceder. Explico que recientemente un consumidor gano un juicio a la banca a traves de la llamada "contradiccion de tesis 38-93" interpuesta en 1993, y cuyo fallo de la Jurisprudencia fue favorable en diciembre de 1994, con lo que se marca un precedente. Lo anterior debido a que se comprobo que los bancos cobran intereses sobre intereses, lo cual es ilegal y se demostro por medio del desglose de los estados de cuenta. Informo que en la semana proxima se iniciara una cruzada nacional de defensa legal contra la banca que cobra intereses de usura. A su vez, Juan Pina, de la ABM, dijo que la solicitud para operar el Buro de Credito ya esta en manos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) y se espera que en breve se otorgue la autorizacion correspondiente. El funcionario bancario afirmo que este buro trabajara sobre tres reglas fundamentales que estaran encaminadas a proteger el secreto bancario. La primera sera que el sujeto a investigar debera de otorgar su autorizacion por escrito; la segunda, solo se intercambiara informacion negativa, y la tercera, no habra limite para el numero de consultas. Mas adelante dijo que en este expediente o lista se incluira tambien a los clientes de tiendas departamentales y de otros servicios, y a partir de 1996 se extendera a los acreditados hipotecarios. .