SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CETES A 28 DIAS, 60.98% DE RENDIMIENTO ANUAL CABEZA: Fuerte baja en tasas de interes de entre 8 y 11 puntos porcentuales CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros mexicanos tuvieron un comportamiento favorable y el optimismo persistio durante el segundo dia de esta semana. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo con una ganancia de 1.57 por ciento, en tanto que las tasas de interes tuvieron fuertes descensos, de entre ocho y 11 puntos porcentuales, mientras que el peso continuo estable. Durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 14 dias, estos registraron un descenso de 8.55 puntos porcentuales, para ubicar su rendimiento en 61.44 por ciento. En el caso de los de 28 dias de plazo de vencimiento la baja fue de 8.46 puntos, para pagar 60.98 por ciento anualizado. En relacion a los Cetes a 91 dias el decremento fue de 8.01 y otorgaran un redito de 53.99 por ciento, mientras que a 182 dias, que desde el 9 de marzo del presente ano no se subastaban, registraron un descenso mas pronunciado, al ser de 11.05 puntos y ubicar su premio en 48.94 por ciento. Es importante senalar que el mercado tiene concentrada su atencion en las expectativas de inflacion debido a que este es un factor decisivo en cuanto al comportamiento de las tasas de interes en los proximos meses. En el mercado accionario, el avance fue de 31.67 pesos, equivalente a 1.57 por ciento, con lo que el principal indicador se ubico en los dos mil 43.10 puntos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 84.2 millones de papeles con un importe superior a los 784.4 millones de nuevos pesos. Las acciones con mayores alzas de precios fueron Texel *, con 10.24 por ciento; GFB *B, 9.64, y Segcoam *B, con 8.91 por ciento. Por el contrario, las acciones mas perjudicadas correspondieron a: Gsyr *LCP con 17.24 por ciento; Iusacel *LCP, con 12.50, y GFcrece *ACP, con 9.69 por ciento. En los indices sectoriales predomino el comportamiento favorable, registrandose decrementos en la industria Extractiva y en Comercio con 1.27 y 0.53 por ciento, respectivamente. Los sectores mas beneficiados fueron encabezados por Varios, con 2.03 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con 1.76 por ciento. Los valores mas negociados fueron los titulos de Situr *BCP, con 5.7 millones, y del Grupo Financiero Bancomer, con 2.8 millones de papeles. El mercado cambiario continuo estable y el peso en bancos se compro en 5.60 y se vendio al publico en 6.00 nuevos pesos en promedio. Sin embargo, el dolar interbancario o al mayoreo al que tienen acceso bancos y las tesorerias de los grandes corporativos, tuvo un aumento de cinco centavos frente a la vispera al venderse en 5.89 nuevos pesos. Bancomer reduce intereses de tarjetas a 75% Por otro lado, con el fin de apoyar a sus mas de tres millones de tarjetahabientes, Bancomer redujo su tasa de interes anual en cinco puntos, es decir, se establece en 75 por ciento. En un comunicado informo la reduccion del pago minimo mensual en 35 por ciento, esto es, bajo de 7.67 a 5 por ciento. El banco destaco que aquellos clientes que presenten un retraso de hasta 30 dias en su pago, tambien veran reducido su pago minimo a solo 5 por ciento para que puedan gozar de la tasa de 75 por ciento anual. .