SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: Mexico y la Segunda Guerra Mundial/ I CREDITO: HECTOR ORESTES AGUILAR Al estallar la Segunda Guerra Mundial, la cultura mexicana era un territorio que cobijaba las mas diversas y encontradas posiciones. En un estado de guerra, opinar y polemizar en torno al desarrollo del conflicto belico y a los posibles futuros del Viejo Continente significaba actuar, ejercer a traves del discurso una accion con repercusiones en la esfera publica, pues de lo que se dijera o dejara de decir dependia en gran parte la recepcion de los acontecimientos en Europa. Algunos historiadores y estudiosos Jose Luis Ortiz Garza (Mexico en guerra), Denis Rolland (Vichy et la France Libre au Mexique) y aun Mario Moya Palencia (Mexicanos al grito de guerra!), entre otros sostienen, con diferentes argumentos, que los aparatos de propaganda de los paises en lucha libraron en nuestro pais una cabal guerra informativa, con el proposito de orientar la definicion politica de Mexico antes de y durante la conflagracion mundial. Gracias a una abundante literatura primaria que abarca periodicos, libros, revistas, folletos, panfletos, hojas volantes y carteles, mas los guiones de emisiones radiofonicas de la epoca aun asequibles, puede trazarse una topografia de las estrategias que siguieron los aparatos de propaganda involucrados en la guerra con el fin de lograr un clima de aceptacion para sus respectivas causas en la escena nacional. Y, dentro de una investigacion de este orden, resulta particularmente interesante precisar las tar eas propagandisticas que cumplieron algunos de nuestros lideres de opinion, escritores, periodistas e intelectuales. Una reconstruccion de este tipo hace posible entender el ambiente que campeaba en un pais distante del escenario de los hechos pero directamente relacionado con los intereses de las potencias en conflicto. Habria que decir que, ya desde los anos de la Primera Guerra Mundial, se distribuian en Mexico publicaciones "aliadofilas" y "germanofilas", como las llamo don Manuel Puga y Acal. Dentro de las ultimas cabe destacar a los libros y folletines del Servicio de Informaciones Alemanas en Mexico, agencia que tenia su despacho en el numero 58 de la Avenida 16 de Septiembre y que usaba los talleres tipograficos de los hermanos Mller en la colonia Doctores. Las publicaciones de este servicio tenian un perfil miscel aneo, aunque ponian especial enfasis en la difusion de figuras heroicas de la Alemania guillermina e imperial, o en la exposicion de las bondades de la politica alemana hacia el continente americano en contraste con los intereses expansionistas de los paises de Europa Occidental. Ejemplos de sus titulos son El vampiro del continente. Exposicion de la politica inglesa, de sus fines, de sus medios y de sus resultados; Las crueldades de los aliados, y La America Latina ante la guerra. Este tipo de literatura propagandistica era bastante obvia en sus medios y fines y estaba dirigida a un lectorado popular, principalmente aquel que carecia de los recursos para obtener informacion de fuentes menos parciales y mejor documentadas. Ya en los anos veinte y treinta, con el perfeccionamiento de los aparatos de propaganda, los servicios de informacion fueron sofisticandose y adquirieron diferentes grados de especializacion. En el espacio internacional de habla hispana, por ejemplo, paises como Alemania, Inglaterra y Francia desarrollaron una estrategia propagandistica diversificada. Acaso la propaganda alemana sea el caso mas ejemplar de un sistema de informacion que busco, por todos los medios posibles, hacer aceptable entre la opinion p ublica mexicana la posibilidad de un nuevo dominio germano en toda Europa con la imposicion del Reich milenario; una posibilidad que algunos intelectuales, artistas y politicos mexicanos suscribieron por diferentes razones y bajo distintas circunstancias que, hoy, nos obligan a reconsiderar sus motivaciones, a desentranar las causas que los sedujeron y llevaron a postular la inevitabilidad de una victoria alemana en la Segunda Guerra Mundial. A traves de esta serie, intentaremos reconstruir, asi sea de mane ra general, el itinerario ideologico de quienes como Jose Vasconcelos, Adolfo Leon Ossorio, Jose Pages Llergo, el Dr. Atl y otros fueron sorprendidos y cautivados por la posibilidad de un orden mundial dominado por el III Reich. .