SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: VLADIMIR CORA, PINTOR CABEZA: Un mundo de dualidades y color CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ "Vladimir Cora es, sin duda, uno de los pintores mas jovenes que han de recibir de mis manos la estafeta para continuar la carrera que inicie, a fin de que logremos para Mexico un reconocimiento pleno en el ambito internacional de las artes plasticas", escribio el maestro Rufino Tamayo en 1986 sobre el artista plastico que inaugurara su exposicion Revelaciones el 11 de mayo en la sala Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes. Ante la presencia del representante de Nayarit, Hector Gamboa Quintero, de Agustin Arteaga, director del Museo de Bellas Artes , de Berta Taracena y Antonio Luque, quienes escribieron los textos del catalogo de la obra, el artista originario de Nayarit hablo de sus obras que expone: 42 obras en escultura, pintura, dibujo y grafica, donde mezcla hasta tres tecnicas: acrilico, carbon, crayon, oleo, collage, perforado, y la escultura, que trabaja en madera. "La presente, reune 15 anos de trabajo, desde 1981, c uando conozco al maestro Rufino Tamayo, y se me abren las puertas." Asimismo, manifesto que no le gusta hablar de su obra "pues necesitaria regresar al momento en que trabaje para poder explicar lo que me movio a hacerla. Cuando hablo de la mujer por ejemplo no hablo de ella en si, sino del arte mismo." El director del Museo de Bellas Artes al hablar sobre el titulo de la obra dijo: "Hay algo en esa pintura que nos remite inmediatamente a algo mas alla. Vladimir a partir de la sintesis de la figura humana evoca ese mundo de dualidades, donde la materia se convierte en positivo o negativo segun el caso de la materia y el color." Arteaga concluyo afirmando que hablar del artista plastico nayarita como un colorista "es tanto como un pleonasmo, ya que es un artista con una vida inundada de color, es una persona amable y energetica con ansias de mostrar lo que esta energia genera en su trabajo". Asi tambien, aseguro que este es un artista lleno de color no tan solo en sus obras, sino en su vida personal. Posteriormente, Taracena manifesto su principal preocupacion con respecto a los contemporaneos en el caracter de continuidad de la historia del arte mexicano en sus cuatro periodos principales: prehispanico, virreinal, moderno, durante el siglo XIX y contemporaneo en la actualidad. ¨Que quiere decir esto?, se pregunto, que los tres mil anos de historia de los que hablo muestran una sociedad sedienta de su propia historia del arte, realidad que se prolonga hasta nuestros dias con obra plastica de creadores como Vladimir. Y demandando el reconocimiento oficial del museo de arte prehispanico, pues "mientras que el Instituto de Antropologia e Historia o el Instituto de Bellas Artes no se preocupen por fundar un museo de arte prehispanico, no podremos alcanzar una base con la que podriamos establecer una linea de continuidad, pasando por el barroco colonial, el moderno del XIX, el actual, despues del periodo de la epoca mural, hasta llegar a nuestros dias." Asi, indico, ya no seria dificil entender que no tener el museo es una laguna que ya no debemos permitir, y agrego que Vladimir es uno de los artistas que representan esa posibilidad de continuidad historica. "Con obras que muestran nuestros valores se continua con este tesoro escultural y espiritual de la nacion, unico en el mundo." Por su parte, el representante de Nayarit en el Distrito federal, considero a Vladimir como un artista con madurez y gran experiencia en la plastica mexicana, situandolo dentro de los grandes exponentes de nuestro tiempo al asegurar que su talento se puede apreciar en su obra de trazos fuertes, un universo de colores, dejando entrever el detalle de figuras anatomicas a traves de su fantasia de una manera sensual e imaginativa. "No puede ser de otra manera pues refleja nuestro pueblo extraordinario, con ri os, arrollos, amplia vegetacion y una cultura llena de color y vida." .