SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 27 BALAZO: CLINTON AGRADECE A LOS VETERANOS; NO OLVIDAR PIDEN EN SAN PETERSBURGO CABEZA: Representantes de 87 paises celebraron en Paris el 50 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial CREDITO: EL PAIS Y AGENCIAS PARIS, 8 de mayo.-Mas de cincuenta jefes de Estado y representantes de ochenta y siete paises asistieron ayer en el Arco del Triunfo, en Paris al desfile y a los actos conmemorativos del 50o aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos los reyes de Espana. Esta fue la primera oportunidad de ver en publico juntos a los dos presidentes de la Republica en activo: al actual, Francois Mitterrand, y al elegido el pasado domingo, Jacques Chirac. Los reyes de Espana, el canciller aleman, Helmut Kohl, el vicepresidente estadounidense Al Gore, el premier britanico John Major, el presidente italiano Oscar Luigi Scalfaro y los primeros ministros, el canadiense, Jean Chretien y el ruso, Victor Chernomyrdin presenciaron el desfile de dos mil quinientos hombres y ochenta vehiculos militares, coronado por el paso de la "patrulla Francia", que, con sus aviones a reaccion, dibujo en el cielo la bandera tricolor. Antes habian asistido al gesto de Mitterrand, q ue deposito una ofrenda en la tumba del Soldado Desconocido y permanecieron en silencio durante un minuto antes de regresar a sus tribunas. El acto, se produjo al dia siguiente de la eleccioon presidencial, y adquirio un peculiar caracter simbolico. Jacques Chirac sera el primer politico que ocupara la magistratura suprema francesa sin haber hecho la guerra, esa misma guerra que ayer se recordaba y en la que Mitterrand participo de manera triple: primero como soldado, luego como funcionario del gobierno colaboracionista de Ade Petain y por ultimo como lider de la Resistencia en el interior. Para Chirac era una peculiar oportunidad de presentarse en sociedad como futuro presidente. Kohl y Major le saludaron calurosamente, el rey Juan Carlos tambien le dedico una felicitacion sincera y Al Gore hablo con el durante varios minutos. Jacques Chirac parecia muy relajado, estuvo galante con Danielle Mitterrand y se mostro de buen humor y liberado de la angustia de las ultimas semanas de campana electoral, cuando su prevista victoria estuvo a punto de no concretarse debido a la rivalidad de Edouard Bal ladur y a la buena y sorprendente trayectoria del socialista Lionel Jospin. Por otra parte, Asimismo, Europa celebro el cincuentenario del final de la Segunda Guerra Mundial con una multitud de festejos que contaron con la participacion den las mas importantes personalidades del mundo politico. En Rusia, el presidente Boris Yeltsin deposito una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido y dijo que hay que crear nuevos modelos de seguridad mundial, tras senalar que en la ultima guerra la URSS perdio mas de 26 millones de personas, entre civiles y militares. Yeltsin hablo en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, centenares de veteranos, los jefes de Estado de los paises de la ex URSS, el presidente de China, Jang Zemin, y el secretario general de la ONU, Butros Ghali. Nunca como ahora, subrayo Yeltsin, los lideres mundiales deben tener presente la leccion de politica internacional del siglo XX. "La discriminacion o el cierre en bloques han llevado a guerras o al borde de los conflictos nucleares", dijo el presidente. Yelltsin destaco la importancia de la resistencia antifascista de muchos pueblos de Europa, en particular Yugoslavia, China y Francia. El jefe del Kremlin tambien recordo el aporte de los aliados a la victoria contra la Alemania nazi y los meritos de Stalin, Churchill, Roosvelt y De Gaulle en la creacion de una coalicion antihitleriana. En San Petersburgo, decenas de miles de personas asistieron al mayor desfile naval en el rio Neva, jamas realizado en Rusia, en el marco de las celebraciones por el cincuentenario de la victoria en las que participaron buques militares de los cinco paises de la coalicion, Estados Unidos, Gran Bretana, Francia, Belgica y Holanda. El desfile tuvo lugar en las aguas del rio Neva. Por primera vez en la historia de la marina rusa, en las celebraciones participaron Alemania recordo hoy sin fanfarrias ni manifestaciones espectaculares el final de la Segunda Gueerra Mundial ccon el doblar de las campanas y las ofrendas florales que adornaron los cementerios de las victimas del conflicto. Bajo el lema "no olvidar", el pais recordo con servicios religiosos y minutos de silencio el drama de la guerra. Mientras, en Berlin se celebro una misa ecumenica en la catedral Marienkirche, con la presencia de las mas importantes aurtoridades politicas y religiosas del pais. El presidente Herzog pronuncio un discurso basado en la idea del futuro, "la isla de paz, libertad y bienestar" que nacio en Europa occidental en los ultimos 50 anos, dijo, "debe extendersee hacia el Este" del continente. "Los alemanes saben que muchos de sus padres fueron responsables por el Holocausto", pero ahora es importante que Alemania se convierta en "un interlocutor de confianza y sobre todo pacifico" para el mundo, afirmo Herzog. En tanto, Gran Bretana eligio el silencio, dos minutos de total detencion en las casas, calles, radio, television, en el trabajo, estaciones y aeropuertos en el recuerdo de la guerra. Un silencio en gran contraste con lo que sucedio poco antes, cuando la reina madre aparecio en el balcon de Buckingham Palace para cantar junto con la multitud "Las blancas escolleras de Dover" y "Deseame buena suerte antes de decirme adios". El gobierno griego celebro a los pies de la Acropolis y luego en el Parlamento el aniversario del final de la guerra mundial, ante la presencia de los diplomaticos de todos los paises que participaron en el conflicto. Para la ocasion, Grecia recordo la frase que Winston Churchill pronuncio en la campana de Albania contra las tropas fascistas: "Los griegos combatieron como heroes". Asimismo, en Polonia, el presidente, Lech Walesa, puso de relieve que para los polacos la lucha por la independencia no concluyo en mayo de 1945 sino que duro otro medio siglo. En ocasion del aniversario, las dos camaras del Parlamento se reunieron y escucharon el discurso del presidente, quien dijo que "fuimos liberados solo por poco tiempo y luego comenzamos a vivir en seguida bajo un regimen immpuesto con la fuerza y dependiente de la potencia extranjera". En Belgica, al mediodia, al son de las campanas de las iglesias y el sonido de las sirenas en las fabricas, miles de personas se detuvieron por algunos minutos para recordar a los 52 millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial. Fue ese uno de los momentos mas sentidos ade las celebraciones que se realizaron en todo el pais. La voluntad de no olvidar tuvo como protagonistas a los jovenes. Alumnos y profesores de todas las escuelas participaron en los numerosos desfiles n militares que se realizaron en e l pais.. 115 Paralelamente, el presidente Bill Clinton poco antes de partir hacia Rusia, prometio que los estadounidenses lucharan contra "las fuerzas de la oscuridad" en su pais y en el exterior siguiendo el valeroso ejemplo de la generacion que combatio y gano la Segunda Guerra Mundial. Ante unos 2 mil veteranos y sus familiares congregados en una sobria ceremonia en la base del ejercito en Fort Myer, cerca de Washington, para celebrar el quincuagesimo aniversario del Dia de la Victoria, el mandatario elogio a "la ext raordinaria generacion" que derroto a la tirania nazi. "Por todo lo que ustedes hicieron, nosotros vivimos en una epoca de esperanza, en una nacion de paz", dijo mientras las banderas ondeaban en una suave brisa bajo un cielo despejado ante una guardia de honor, integrada por unidades de cada una de las ramas de las fuerzas armadas. .