PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PROPONE UNA DOBLE MURALLA EN LA FRONTERA CON MEXICO CABEZA: REINICIA PATRICK BUCHANAN CAMPA„A CONTRA LA INMIGRACION ILEGAL CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 8 de mayo.-El precandidato presidencial republicano Patrick Buchanan inicio una campana contra la inmigracion ilegal en Estados Unidos. Entre sus alternativas, que relanzan su vieja propuesta conocida como "America primero", esta la edificacion de una doble muralla en la frontera con Mexico y una moratoria durante cinco anos de la legalizacion de nuevos emigrantes indocumentados. En el marco del resurgimiento de una ola antiimigrante en este pais, Buchanan exhorto al gobierno y al Congreso estadounidense a adoptar medidas para evitar lo que califico como "invasion extranjera" a este pais. En rueda de prensa, el ultraconservador que en 1992 intento rivalizar con George Bush por la candidatura republicana a la Casa Blanca, senalo que es necesario actuar ahora contra la inmigracion ilegal ya que nuestra Constitucion obliga a defender a nuestras fronteras de una invasion extranjera". Buchanan afirmo que EU correria el riesgo de desmembrarse como la ex Union Sovietica o Yugoslavia si no reformula su politica inmigratoria. "Estoy convencido que podemos reducir la inmigracion ilegal hacia EU en un 95 por ciento (con respecto a las cifras actuales) en solo seis meses construyendo una barda doble de mas de 100 kilometros de largo en nuestra frontera sur". Anadio que "tambien (como parte de esa estrategia) deberiamos duplicar el numero de agentes de la Patrulla Fronteriza hasta 10 mil elementos en nuestra frontera con Mexico. La barda deberia ser construida por la Guardia Nacional y si es necesario despues se podria utilizar a las fuerzas armadas para resguardar nuestra frontera sur". Buchanan acuso a los indocumentados de quitarles empleos a los estadounidenses y considero a los ilegales como "una de las causas por las que la clase trabajadora en este pais ha perdido un 20 por ciento de su poder adquisitivo en los ultimos 20 anos". En rueda de prensa, insistio: "debemos volver a ser una sola nacion y un solo pueblo". Se expreso a favor de que "la proposicion 187 de California se extienda y aplique a nivel nacional, (federal y estatal)" y acuso a la administracion democrata del presidente William Clinton de una politica antinmigrante "patetica y casi nula". "Es una vergenza que el contribuyente estadounidense tenga que pagar en impuestos hasta 50 por ciento de sus ingresos para tener que mantener a inmigrantes ilegales que quebrantan la ley", agrego. Consultado si el problema inmigratorio no se solucionaria mejor a traves de dialogo con Mexico, el ex vocero de Ronald Reagan, quien cobro popularidad como comentarista de la CNN, respondio: "En la ausencia de cooperacion del gobierno mexicano vamos a resolver el problema nosotros mismos". Buchanan, exponente del ala aislacionista del movimiento conservador, aprovecho la ocasion para fustigar al gobierno de Mexico por el manejo de la crisis del peso que dijo que fue "irresponsable y enganoso". La crisis financiera mexicana, segun Buchanan, se hubiese solucionado con la venta del 20 por ciento de las acciones de la petrolera estatal PEMEX, sin necesidad de recurrir al rescate del Tesoro norteamericano. Sobre la moratoria a la inmigracion legal propuesta por el precandidato republicano, dijo que en un periodo de cinco anos no se deberian otorgar el derecho a la ciudadania estadounidense a familiares de inmigrantes legales (como se hace actualmente) a excepcion de "hijos y esposas". Buchanan propuso que que el idioma ingles sea adoptado como la unica lengua oficial de Estados Unidos y que los hijos de indocumentados nacidos en este pais no gocen del derecho a la ciudadania. Buchanan, quien aparecio acompanado por lideres de grupos de minorias raciales, solicito tambien a los republicanos con mayoria en el Congreso a legislar una drastica ley contra la inmigracion ilegal "pues ahora es el momento". Tema electoral Analistas locales consideraron que a menos de dos anos de elecciones presidenciales el tema de la inmigracion ilegal se ha convertido en un "tema politico para republicanos y democratas". Dos de los aspirantes a la candidatura republicana son politicos de la talla de Robert Dole y Phil Gramm, que aun no se han pronunciado al respecto. Otro que aun no oficializa su candidatura, es el gobernador de California, Peter Wilson, quien es el creador de la propuesta 187 La propuesta 187 adoptada en noviembre pasado en California por plebiscito busca suspender los servicios publicos medicos (exceptuando los casos de emergencia) y educativos a cerca de 1.7 millones de indocumentados en ese estado. La proposicion se encuentra actualmente congelada por orden judicial en tanto los tribunales estadounidenses determinan acerca de su inconstitucionalidad. Por su parte, la administracion Clinton presento al senado estadounidense la semana pasada una proyecto de ley para "terminar con la inmigracion ilegal", en el que propone aumentar el presupuesto para el Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (INS) y reclutar a 700 agentes por ano para engrosar los 5 mil efectivos que tiene su patrulla de fronteras. "Ese propuesta legislativa se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado por la administracion para enfrentar el enorme problema de la inmigracion ilegal", senalo el Departamento de Justicia. Entre las propuestas se incluyen ademas la creacion de un programa piloto de repatriacion voluntaria de indocumentados y mayores sanciones contra empleadores de ilegales y de traficantes de indocumentados. Medidas mas duras Grupos antiinmigratorios reclamaron medidas mas duras contra los indocumentados, al afirmar que el flujo de inmigrantes ilegales pone en peligro a EU. Unas 50 agrupaciones instaron a la Casa Blanca y al Congreso a frenar el ingreso de inmigrantes ilegales, a negarles beneficios de seguridad social a los indocumentados y a imponer una moratoria a la inmigracion legal. "Los inmigrantes ilegales estan burlandose de nuestras leyes, aprovechandose de nuestro sistema de seguridad social y reduciendo los salarios de los estadounidenses con menos entrenamiento laboral", afirmaron las organizaciones en una carta abierta publicada el lunes en el diario Washington Times. "De California a Florida a Nueva York, una inundacion de indocumentados esta saturando nuestras escuelas, nuestra policia, nuestros hospitales y otros servicios publicos. Esto es responsabilidad del gobierno federal", agregaron. .