PAG. 16 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CREDITO DEL BANCO MUNDIAL A MEXICO CABEZA: 500 MDD PARA HACER MAS COMPETITIVA Y MENOS CONTAMINANTE A LA INDUSTRIA CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE Ambos personajes asistieron a la inauguracion del Seminario sobre Proteccion Ambiental y Competitividad Industrial que organizaron la Confederacion de Camaras Industriales de Mexico (Concamin) y el INE. Michelle de Nevers explico que el Banco Mundial trabajara con el INE, la Procuraduria de Proteccion al Ambiente (Profepa) y el gobierno federal para disenar un programa integral en esta materia, que determine el uso que se le dara a este credito, ademas recordo que su institucion tiene cerca de 100 proyectos con el gobierno mexicano, para los cuales se aplica un monto de 12 millones de dolares en creditos que ya han sido otorgados. Preciso que algunos de los rubros que recibiran estos recursos seran de informacion ambiental, aplicacion y cumplimiento de reglas y leyes, instrumentos economicos para controlar la contaminacion y en tecnologia limpia de punta. De Nevers hizo ver que, no obstante la crisis financiera mexicana, el Banco Mundial tiene confianza en invertir en nuestro pais. Dijo que los problemas ensenan que es necesaria la renovacion industrial, que esta intimamente relacionada con la cuestion ambiental, pues una industria eficiente genera menos desechos. Por su parte, Gabriel Quadri de la Torre senalo que mediante este prestamo se pretende prevenir los problemas ambientales, a traves de la renovacion de tecnologia por una mas moderna, competitiva y eficiente, "lo que tambien redundara en la productividad de las empresas". Pero considero que para ponerlo en practica se requiere un acuerdo de largo plazo entre las autoridades ambientales y el sector industrial. Se trata de buscar un sistema de regulacion e interaccion que pueda hacer operativo este tipo de creditos durante todo el sexenio. Quadri tambien se manifesto a favor de que se exente a la micro y pequena industrias del control regulatorio en materia ambiental, pues no tiene sentido invertir en material y personal para vigilar a estas empresas, cuyas emisiones no provocan danos ambientales. Propuso contar con un mapa industrial de calidad ambiental, a fin de localizar los problemas del sector y emprender iniciativas para que las empresas sean mas competitivas, para evitar aplicar una normatividad ambiental drastica. .