PAG. 16 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: EVITAR EL CONFLICTO RELIGIOSO CREDITO: VICENTE ORIA RAZO Durante la epoca colonial la Iglesia fue tanto o mas poderosa que el Estado. Al iniciarse la independencia de nuestro pais, el clero catolico era el dueno de casi la mitad del territorio nacional. Ademas, mantenia un dominio preponderante sobre las relaciones familiares de todos los mexicanos y era el rector unico de la conciencia de las generaciones jovenes. Con la lucha de Reforma la Iglesia fue despojada de sus bienes y privilegios y se promovio una profunda transformacion social para modernizar a la nacion. El clero se fue a la rebelion y despues de una larga y sangrienta lucha fue sometido por la fuerza. Sufrio una aplastante derrota historica. Como consecuencia, desde entonces el clero sufre severas limitaciones a fin de reducir sus funciones al campo estrictamente religioso. Cuando el gobierno intento cumplir muchos de los ordenamientos contenidos en la Constitucion de 1917, volvio a explotar el conflicto latente entre la Iglesia y el Estado. En 1926, en varias regiones del pais aparecieron grupos armados de fanaticos, en muchos casos jefaturados por sacerdotes que al grito de "viva Cristo Rey" sembraban de terror, desolacion y ruinas en las regiones donde operaban. Fue necesario realizar muchos esfuerzos para someter al clero sublevado. Durante mucho tiempo se suspendio el avance en el programa revolucionario mexicano y las fuerzas politicas se orientaron hacia la lucha antirreligiosa. En el maximato callista fueron cerradas las iglesias y perseguidos los sacerdotes; pero al mismo tiempo se suspendio la reforma agraria y la organizacion sindical de los trabajadores. Se desviaron los programas de gobierno de las grandes tareas para promover el desarrollo nacional. Esta politica se corrigio durante el gobierno de Lazaro Cardenas. Frente a las tentaciones politicas de algunos integrantes del clero catolico, resulta saludable recordar que en Mexico la secularizacion de la sociedad y la supremacia del Estado en los asuntos civiles, es una formula que surgio de nuestra experiencia historica para evitar que la sociedad sea perturbada por conflictos de caracter religioso. Tenemos que conservar nuestra memoria historica para evitar que conflictos esteriles agraven los problemas nacionales. Todos los mexicanos estamos obligados a impedir que se reabran antagonismos ya superados por el ingenio politico de los mexicanos. Debemos de confiar en las bondades de la solucion historica, politica y juridica formulada por los constituyentes de 1917 para evitar conflictos religiosos. No hay mas remedio que organizar la convivencia de los mexicanoso dentro de la legalidad constitucional. ( .