PAG. 16 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PIDE CONSULTA CABEZA: ALERTA GREENPEACE SOBRE LOS RIESGOS DE PRIVATIZAR PARQUES Y TIRADEROS CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE El director ejecutivo de Greenpeace, Rafael Gonzalez Franco, fue enfatico en que la tarea de las autoridades es imponer una estrecha vigilancia de la tecnologia que se emplee en el manejo de asuntos para el cuidado del ambiente. Al igual que Greenpeace apunto hay organismos no gubernamentales, cientificos y academicos seriamente preocupados por el tipo de tecnologias que se estan usando en el manejo de residuos toxicos, en tanto que el Instituto Nacional de Ecologia esta limitado en recursos economicos. Agrego que la iniciativa privada o los organismos gubernamentales que administren las area verdes tienen que considerar la opinion de las comunidades, ademas tienen que ponerse en una balanza los beneficios o danos que la privatizacion puede traer a la ecologia y los habitantes de las zonas escogidas. Gonzalez Franco dijo que la falta de recursos publicos provoca que el gobierno busque otros sectores que se quieran responsabilizar en cierto rubros e insistio que en la toma de decisiones al respecto debe ser consultada y luego deben informar a la opinion publica los detalles de los convenios que establezcan. Se refirio a que el INE busca empresas interesadas en manejo de residuos toxicos o administradoras de parques nacionales, "para conservar lo conservable" aunque sea con recursos privados. En cuanto al problema del agua potable, el director de Greenpeace expuso que el hecho de que 12 millones de mexicanos carezcan del vital liquido segun lo anuncio la Comision Nacional del Agua, es un sintoma del manejo incorrecto de recursos con los que se cuenta, todavia mas cuando es facil saber que la contaminacion de distintos cuerpos de agua nacionales es por plaguicidas y desechos industriales, cuestion que es urgente revertir con la intervencion mas consciente de quienes generan esos desechos. Por otra parte, Greenpeace presento ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal un documento en el que protesta energicamente por la decision del regente capitalino de concesionar el transporte publico creando un nuevo "pulpo pesero", sin consultar al cuerpo legislativo y a expertos en la materia. Alejandro Calvillo, encargado de la campana Atmosfera y Energia, explico que el Departamento del Distrito Federal esta enfrentando a la sociedad con "hechos consumados y decisiones que van en contra de las recomendaciones tecnicas, de la opinion de los expertos y de cualquier consideracion ambiental". Hablo de que Oscar Espinosa Villarreal actua de manera individual y pretende erigirse en el creador de una ciudad viable, ignorando a legisladores capitalinos y a los expertos en la materia. Dijo que se ha caido en un modelo parecido al de Los Angeles, California, donde se le dio prioridad al transporte privado fomentando la compra de automoviles entre la clase media, tal y como en Mexico lo han hecho con el programa Hoy no circula, y ahora se dan cuenta de que su transporte publico es ineficiente e insuficiente y provoca que se consuman 20 millones de litros de gasolina al dia. .