PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: 40% DE LOS CAMPESINOS VIVE EN EXTREMA POBREZA CABEZA: URGE REPLANTEAR LAS ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL CAMPO, RECONOCE LABASTIDA CREDITO: YERI CORREA Labastida Ochoa reconocio que establecer el precio del trigo represento un "serio problema", porque ademas del "retraso en la fijacion", provocado por "la readecuacion de instrumentos", los molineros enfrentan una grave crisis. En el evento organizado por la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural, la Fundacion Konrad Adenauer y el Fideicomiso Instituido con Relacion a la Agricultura, el titular de la Secretaria de Agricultura manifesto que el principal reto que enfrenta el sector agropecuario es elevar los niveles de vida, en forma paralela a la productividad y sin danar el medio ambiente. Enfatizo que el problema de la pobreza alcanza al 40 por ciento de la poblacion que vive en el campo y para evitar que un numero mayor de trabajadores del campo inmigren a los Estados Unidos el pais necesita crecer a un ritmo de 5 por ciento anual. Una propuesta para generar un mayor numero de empleos en el medio rural consiste en desarrollar industrias que promuevan un valor agregado a los productos del campo, como los procesos de distribucion y empaque, menciono. Entrevistado al concluir su participacion en el seminario, el titular de SAGAR reconocio que " hay un retraso en la fijacion" del precio del trigo. Considero que la "readecuacion de instrumentos" fue la responsable del retardo. Sin embargo, ahora mediante "una banda de precios en el trigo" se establecera por region el precio del grano. Explico que el precio de 850 nuevos pesos por tonelada, no es un precio oficial sino concertado, que pretende rescatar a la industria harinera del "serio quebranto economico" que enfrenta. El gobierno instruyo a la industria harinera para que mantuviera sus precios y recibiera creditos en dolares, que le permitieran adquirir el grano a bajo costo. Con la devaluacion los adeudos crecieron en un 71 por ciento, recordo. Ante esta situacion se implemento un sistema que permitiera rescatar a la industria. Este programa tiene dos vertientes, la primera es un subsidio en la comercializacion del trigo, que asciende a 200 millones de nuevos pesos, ademas de un subsidio para absorber las perdidas del sector harinero, cuyo monto no especifico. Durante la inauguracion, el presidente del Consejo Directivo de la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural, Gotzon de Anuzita, destaco que el objetivo final de los cambios en las politicas agropecuarias debe ser alcanzar la plena dignidad del campesinado. Por su parte, Helga Rothfritz, representante de la Fundacion Konrad Adenauer, destaco que en el sector primario prevalecen la escasez de recursos economicos, la deficiente educacion y la falta de infraestructura. Ante estos problemas propuso la creacion de un modelo de desarrollo rural integrador, que permita un mejoramiento sostenible y autogestivo de las comunidades rurales. .