PSAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INJUSTAS BARRERA: MONREAL Y DEL RIO ORTEGON CABEZA: CONDENAN DIPUTADOS MEDIDAS DE CLINTON PARA RESTRINGIR LA ENTRADA DE INDOCUMENTADOS A EU CREDITO: EDGAR RAMIREZ Y JAIME BALDERAS Las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada de indocumentados son inadecuadas, calificaron los senadores Ricardo Monreal Avila, del PRI, y Guillermo del Rio Ortegon, del PRD. En este marco, Jorge Calderon, secretario de Asuntos Internacionales del PRD y Victor Carlos Garcia Moreno, director del Seminario de Derecho Internacional de la UNAM, condenaron, por separado, las acciones emprendidas por el presidente de los Estados Unidos, William Clinton, para evitar la inmigracion de mexicanos a ese pais vecino. Durante una entrevista realizada en el aeropuerto capitalino, los senadores Monreal Avila, del PRI, y Del Rio Ortegon, del PRD, senalaron que una cosa es que los connacionales vayan en busca de trabajos y horizontes distintos y otra que sean tratados como delincuentes. El presidente de la Comision del Pacto Federal de la Camara alta Monreal Avila, indico que el espinoso asunto de los indocumentados mexicanos sera uno de los temas ineludibles en la reunion interparlamentaria que sostendran legisladores de Mexico y Estados Unidos, del 12 al 15 de mayo en Tucson, Arizona. Explico que las medidas dictadas por el presidente William Clinton, podrian agravar y confrontar las armoniosas relaciones que hasta ahora mantienen ambas naciones, y expuso que el trafico de ilegales "no es una situacion comoda para nuestro pais, por lo cual se recurrira a la via parlamentaria y diplomatica para que no se recrudezcan y hagan mas rigidas las medidas adoptadas en la frontera". Del Rio Ortegon, por su parte, declaro que "nuestros compatriotas cruzan la frontera con Estados Unidos porque cada vez son menores sus posibilidades laborales y sus familias sufren las consecuencias de la crisis economica". No es justo, agrego, poner barreras para frenar la inmigracion al autorizar mas agentes fronterizos y destinar mayores recursos para las autoridades de inmigracion y naturalizacion norteamericanas. Por ello, exhorto a sus homologos a actuar con mayor energia, "a fin de impedir que nuestros compatriotas sufran las consecuencias de una politica a todas luces racista". Aseguro que el Senado trabaja en el tema de la doble nacionalidad, por la cual los inmigrantes en la Union Americana no perderian su nacionalidad al adquirir la estadounidense. En este contexto, el secretario de Asuntos Internacionales del PRD, Jorge Calderon, se pronuncio porque se incluya el tema de migracion en el Tratado de Libre Comercio, se renegocie el debito externo y el paquete crediticio otorgado a Mexico por el FMI, con el fin de terminar con el alto indice de desempleo. Tras senalar que la miseria, el desempleo y el desmantelamiento de la planta productiva del pais han originado el problema migratorio, critico las medidas implementadas por el gobierno norteamericano para detener el flujo de ilegales por considerar que "esa politica responde mas a las exigencias de las instituciones financieras internacionales y de Estados Unidos". En entrevista realizada en la sede nacional perredista, condeno las acciones emprendidas por el presidente Bill Clinton, quien, dijo, "ha implementado duras medidas policiacas para evitar la inmigracion de mexicanos hacia el vecino pais del norte". En este sentido el ex diputado federal preciso que Porfirio Munoz Ledo, Ifigenia Martinez y Cuauhtemoc Sandoval, entre otros perredistas, sostendran hoy una reunion en Washington con congresistas y miembros del Centro de Estudios Estrategicos, en donde pediran se respeten los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos y expresaran su rotundo rechazo a las medidas de Clinton. Asimismo dejo en claro que el PRD no eludira su responsabilidad de defender a los connacionales, al criticar la actitud del actual gobierno mexicano quien unicamente utiliza "discursos de cortesia" en relacion a este asunto pero no toma una actitud de debate y de energica protesta. A este respecto, Victor Carlos Garcia Moreno, director del Seminario de Derecho Internacional de la UNAM, senalo que los mexicanos radicados en Estados Unidos tendran un "panorama sombrio" a partir de la campana presidencial, en donde los partidos politicos de ese pais endureceran sus politicas contra los extranjeros "con dedicatoria especial para los mexicanos". Entrevistado en las instalaciones de la Maxima Casa de Estudios, el especialista aseguro que el presidente William Clinton ha adoptado actitudes muy duras contra los mexicanos, al retomar las propuestas antiinmigrantes de la organizacion republicana "Control with American", cuya tendencia ideologica es la "ultraderechizacion conservadora y populista de ciertos sectores de ese pais". Alerto que durante la campana electoral del pais vecino, los partidos Republicano y Democrata "van a tener una politica antiinmigrante, xenofobica y ednocentrista en contra de todos los extranjeros, pero en especial contra los mexicanos". .