PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DECLARACION POLITICA DE LA FRACCION PERREDISTA CABEZA: PROPONE EL PRD 7 PUNTOS PARA LA PACIFICACION CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA la Comision de Seguimiento y Verificacion que se conformara cuando las partes suscriban el Acuerdo de Concordia y Pacificacion. Al dar a conocer en conferencia de prensa una declaracion politica en el palacio legislativo de San Lazaro, la fraccion parlamentaria perredista llamo a todos los participantes en el dialogo de San Andres Larrainzar a realizar el maximo esfuerzo para arribar a los acuerdos constructivos que abran paso a una paz duradera y justa. Para ello, dijo, es necesario que a la agenda de negociaciones se incorporen de inmediato cuestiones sustantivas, programaticas, de las que depende la transformacion democratica de Mexico y la reforma economica y social, y se dejen atras cuestiones relativas a la seguridad o condiciones del lugar donde habran de celebrarse las platicas. Arnoldo Martinez Verdugo tuvo a su cargo la lectura del documento, a cuatro dias de reanudarse el dialogo entre el EZLN y el gobierno de la Republica. En ella, los diputados del PRD consideran que la Comcopa, por su misma composicion diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y PT, ha impedido incorporar al Congreso de la Union al movimiento por la solucion politica negociada del conflicto en Chiapas e impulsar la reforma del Estado a escala nacional. Por ello, demandan de todos los grupos parlamentarios e integrantes de la citada comision, apegarse a los objetivos que le dieron origen y contribuir de modo efectivo a una paz con justicia y dignidad en Chiapas. Mas adelante, pidieron a la Comcopa mantener una plena autonomia y total independencia en sus trabajos. Esto, explico Cesar Chavez, miembro de la comision, se debe a que ha perdido una iniciativa politica que ahora asume el gobierno federal. La fraccion perredista establecio que la Comision de Concordia y Pacificacion debe asumir una mayor iniciativa en la continuidad del programa de distension; en la generacion de condiciones materiales para que regresen a sus lugares de origen los desplazados y asi el EZLN pueda realizar sus consultas, y que todo lo relativo a las cuestiones de procedimiento en torno al dialogo sea acordado en las mesas de negociacion y se entre de lleno a lo sustancial del conflicto, como son los temas de caracter nacional q ue trascienden al ambito chiapaneco. En su declaracion de siete puntos, los diputados del PRD tambien senalaron que a fin de crear las condiciones adecuadas para un dialogo fructuoso, es indispensable llegar al segundo encuentro de Larrainzar en un clima de distension, y para ello es necesario, consideraron, que el Ejercito Mexicano regrese a las posiciones que ocupaba el 8 de febrero, mientras que el EZLN se mantenga en sus actuales lugares, sin ocupar poblados y caminos. Reiteraron su apoyo a la "eficaz y desinteresada" labor de intermediacion de la Conai y del obispo Samuel Ruiz Garcia, "por lo que demandamos del gobierno cesar toda campana de difamacion y provocacion contra la Conai". La fraccion parlamentaria perredista afirmo que son "positivas y viables" las medidas de distension que se compromete publicamente a cumplir el EZLN para propiciar la concertacion de una paz definitiva en Chiapas, y en cambio califico de "reprobable" la actitud del gobierno de "pretender confinar al Ejercito Zapatista en tres reservaciones vigiladas por el Ejercito Federal". Al respecto, Cesar Chavez menciono que fue un "error" de la representacion gubernamental hacer esta propuesta, "ya que en todo caso, habria una sola reserva: la Republica Mexicana". Y en cuanto a la advertencia de su partido de abandonar los trabajos de la Comcopa, explico que ello dependera de la determinacion que tome su dirigencia nacional, la cual sostendra una reunion de analisis esta semana, en la que evaluara la participacion de los legisladores en dicha comision. Finalmente, Cesar Chavez dijo que es legitimo que el EZLN anticipe una propuesta para que la misma Conai o uno de sus miembros sea parte de la Comision de Seguimiento y Verificacion. Con base en el articulo 10 de la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, una vez que se suscriba el acuerdo de concordia y pacificacion entre las partes, o cuando los negociadores lo consideren procedente, se creara la Comision de Seguimiento y Verificacion, integrada de manera paritaria en los terminos que ellos mismos acuerden, y a la que se invitara a sendos representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Chiapas. Igualmente, la comision podra invitar a personas o instituciones que considere conveniente para el mejor cumplimiento de su cometido, como sera el dar seguimiento a los compromisos pactados dentro del proceso de concordia y pacificacion, y proponer reformas juridicas que se deriven de este. El diputado perredista apunto que el EZLN puede proponer a la Conai o a uno de sus integrantes como miembros de la sociedad civil. "Es legitimo", asento. .