PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: JOSE LUIS CALVA CABEZA: EN SOLO 12 SA¥OS REDUJO EL NEOLIBERALISMO A LA TERCERA PARTE EL SALARIO Durante su intervencion en el seminario "Desarrollo Rural. Crisis y Oportunidad", el investigador del Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM destaco que "la modernizacion economica", puesta en marcha en los dos ultimos sexenios, provoco una drastica caida en la produccion agropecuaria. Como diria el proverbio biblico, "por sus obras los conocereis" y hemos conocido el neoliberalismo, estas son sus obras: en 1994 el valor per capita de la produccion agropecuaria resulto 15.8 por ciento inferior al de 1981, senalo el especialista. Preciso que en este periodo, la produccion de los granos basicos declino en un 12.2 por ciento, mientras el volumen de la produccion lechera cayo en 20.4 por ciento. En el sector forestal la disminucion fue del 45.4 por ciento. "Los principios e instrumentos del programa neoliberal, fanaticamente aplicados" permitieron que la inversion publica en fomento rural se redujera en un 81.8 por ciento, entre 1981 y 1993, lo que ocasiono el estancamiento de la superficie con irrigacion, afirmo. En forma paralela, se instrumento una " drastica caida del credito rural" ejercido por la banca de desarrollo, asi en 1994 solo un millon 60 mil hectareas contaban con financiamiento, 12 anos antes mas de siete millones de hectareas tuvieron acceso al credito. Todas estas medidas afectaron, principalmente, a los campesinos mas necesitados, aseguro Calva. En su ponencia titulada "Perspectivas de la agricultura despues del colapso financiero", el investigador de la UNAM senala que la estrategia neoliberal, en su fase salinista, "erigio la estabilizacion de los precios en el objetivo primordial de la politica economica". Y con este proposito promovio una acelerada apertura comercial, permitio la sobrevaluacion del peso y redujo la participacion del Estado en la promocion del desarrollo economico " lo que desemboco de manera natural en el colapso financiero", sostuvo el especialista en economia agricola. Jose Luis Calva advirtio que la devaluacion aun no proporciona ningun beneficio a los productos agropecuarios de exportacion debido a la desfavorable politica de precios que impera en el sector primario de la economia. El investigador enfatizo que es necesario poner en marcha una nueva politica economica, que permita una mejor distribucion de la riqueza social y no destine los recursos del fisco a salvar a las instituciones bancarias. .