SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: CARA DE PRINCESA CABEZA: La versatilidad de Los Guramys CREDITO: PAULA BUSY La historia de Los Guramys, de entrada, puede parecer similar a muchas otras: los amigos que de ninos jugaban a hacer musica con botes, palos y tinas y sonaban ser artistas, y que, apenas crecieron un poco, se lanzaron a formar un grupo que encontraba su perfecto escenario en los camiones o las fiestas de los vecinos de Villa Nicolas Romero, el barrio donde crecieron. Pero resulta que estos muchachos no se conformaron con ser solo cantantes ocasionales de celebraciones familiares; el vocalista, Eduardo Estrada, se preparo como maestro de ensenanza musical en el Conservatorio Nacional, mientras los demas integrantes hacian lo propio, logrando, a traves de 13 anos de lucha, fortalecer el concepto y la calidad de esta agrupacion al punto que hoy, luego de la grabacion de su primer disco Cara de princesa, se identifican ya como uno de los valores jovenes mas solidos d e la onda grupera. En entrevista, los Guramys definieron su propuesta musical como un trabajo versatil que pretende satisfacer los distintos gustos de la gente: "El nuestro es un disco que ofrece variedad, va de lo tropical a lo romantico, e incluso hasta lo norteno y la tecnobanda, porque lo que queremos es abarcar los diversos gustos del publico". "Nuestra aportacion al medio de la onda grupera anadieron es interpretar letras de baladas a ritmo de cumbia, intentando dejar atras esa vieja idea de que las cumbias deben estar basadas en un chiste; el proposito es cantar temas sentimentales con cadencia tropical, en una palabra, brindar un sonido juvenil y refrescante". Con la certeza de que el actual repunte del movimiento grupero no es producto de una moda, los jovenes interpretes de "Lloro la nina" su primer sencillo reconocen: "Los grupos han existido siempre; nosotros admiramos a Los Terricolas o Los Angeles Negros, que son de una epoca en la que nosotros aun no naciamos, pero que ofrecian tal calidad, le gustaban a tanta gene y tocaban en bailes tan concurridos, que perduran hasta la fecha y por eso los reconocemos". "Lo mismo sucede con los grupos actuales explicaron, aunque la diferencia estriba en que ahora existe una especie de corriente innovadora de los programadores de la radio, misma que presta mucho mas atencion a este tipo de musica, es decir, se acabo con la renuencia y los prejuicios de los medios de comunicacion al grado de que ahora en lugar de ignorarnos nos apoyan". En su mas reciente gira por el Bajio Los Guramys se enfrentaron a graves inconvenientes: sufrieron un accidente automovilistico del que afortunadamente salieron ilesos; sin embargo, a pesar de la adversidad, el grupo salio avante en sus actuaciones, recibiendo el carino incondicional de sus seguidores: "En nuestros viajes promocionales nos hemos topado con que el publico de provincia es sumamente entregado y la experiencia de trabajar en plazas pequenas, pueblitos donde solo se ven unas pocas casas, es muy satisfactoria, porque la gente para llegar recorre largos trechos a caballo o en bicicletas y se divierte sanamente. Son personas sencillas que con esos detalles nos motivan a seguir adelante". Finalmente, respecto al origen del nombre que los identifica, estos jovenes gruperos senalaron: "Como a todo buen nino, a nosotros nos gustaban los animales, pero en especial uno era nuestra mascota consentida: un pez llamado precisamente Gurami, al que todos queriamos y del que tomamos, en honor de aquella infancia feliz, su nombre para identificarnos". .