SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: REESTRUCTURACION CREDITICIA PARA PROYECTOS VIABLES CABEZA: Apoyo, solo a empresas con utilidades por encima de nuestras tasas: Nafin SECUNDARIA: Con tasa de 69.57% se destinaran N$10 mil millones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Nacional Financiera (Nafin) apoyara en la restructuracion de sus creditos a las empresas que tengan proyectos viables, lo que significa que puedan obtener y "generar una tasa de rendimiento superior al costo del dinero", que para el caso de la Tasa Nafin es de 69.57 por ciento, afirmo Arsenio Diaz, director adjunto corporativo de esta banca de fomento. Agrego que podran acceder a estas alternativas "aquellas empresas que se encuentran en sectores y en regiones competitivos. La viabilidad radica en la competitividad del empresario y la capacidad para adecuarse a las condiciones de mercado. La empresa tiene que ser rentable, sino no tiene caso ser apoyada", sentencio. Sobre las empresas que no puedan cubrir sus adeudos y que tampoco acudan a la restructuracion de sus creditos, tendran que enfrentar los consabidos procesos juridicos, acoto. En conferencia de prensa Diaz Escalante informo que adicionalmente Nafin restructurara cuatro mil 400 millones de nuevos pesos en carteras vencidas mediante unidades de inversion (Udis). Indico que actualmente se estan afinando los detalles conjuntamente con la Secretaria de Hacienda y Credito Piblico (SHCP), y posiblemente la proxima semana se anunciara de manera oficial la fecha en que empezaran a trabajar este mecanismos para beneficio de la micro y pequena empresa. Subrayo que a la tasa Nafin se destinaran 10 mil millones de nuevos pesos, es decir, el 20 por ciento de lo dispuesto para el programa de financiamiento de la institucion para este ano, que asciende a 47 mil millones de pesos. Arsenio Diaz dijo tambien que la tendencia a la baja en las tasas de interes tendra repercusiones positivas en la aplicacion de la Tasa Nafin, instrumento que permite al usuario del credito de fomento una adecuada planeacion financiera, al recalendarizar y restructurar adeudos con una tasa de interes que no refleja un comportamiento volatil. El funcionario admitio que, por carencia de informacion, los empresarios e intermediarios financieros no bancarios apenas comienzan la renegociacion de sus carteras, y asevero que un gran numero de ellos cuenta con las condiciones necesarias para insertarse en procesos que faciliten el cumplimiento de sus compromisos crediticios. Mas adelante senalo que de seguir la tendencia descendente de las tasas de interes, la institucion reducira sus costos de captacion y estara en posibilidad de ofrecer tambien una tasa inferior para sus acreditados, con lo que se induciran las tasas bancarias a la baja. En la reunion, Diaz Escalante enumero las cualidades de la Tasa Nafin, las cuales, segun el funcionario, inmunizan los riesgos entre tasas activas y pasivas. Evita cambiar continuamente la tasa base de referencia (Cete, CPP, TIIP) y repercute en el precio de los creditos los beneficios de la estrategia de captacion de largo plazo de Nafin. Asi, la tasa Nafin es la primera tasa activa de mercado en Mexico y refleja fielmente el costo de captacion institucional, aislando las distorsiones del mercado. Finalmente, al ser interrogado sobre la posibilidad de que las autoridades subsidien las tasas de interes y se deje de privilegiar al sector financiero con capitalizacion y creditos a los intermediarios, Arsenio Diaz dijo que esto no es posible, ya que se traduciria en desequilibrios en los mercados, concluyo. .