SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: INCENDIOS PROVOCADOS, AUTORROBOS, ASESINATOS CABEZA: Mas fraudes contra aseguradoras, uno de los efectos de la crisis CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El vicepresidente de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas, Juan Ignacio Gil, indico que los fraudes se suman a los acrecentados riesgos que enfrenta hoy el sector asegurador, pues ante la falta de dinero la gente agota innumerables e increibles recursos para hacer parecer que tuvo un siniestro (accidente, robo, incendio, muerte) e ilegalmente cobrar el seguro. Este tipo de fraudes va desde provocar incendios de los inmuebles asegurados que son los mas comunes y causar accidentes intencionalmente, hasta el extremo de asesinar para reclamar la prima por seguro de vida. El presidente del Grupo Nacional Provincial, Jorge Pedroza Ochoa, indico que los robos de cargamentos completos de mercancia son otro riesgo que se incrementa de modo preocupante en la actual crisis, al grado que de continuar la situacion ya no habra aseguradora que se anime a cubrirlo. En su participacion durante el seminario "Seguros y Comunicacion" organizado por la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), previo que para este ano la tasa de siniestralidad por robo de automovil se elevara de 65 a mas de 72 por ciento (es decir, que de cada 100 pesos en primas vendidas 72 pesos tendran que usarse para pagar siniestros). Dijo que esta situacion ya empieza a repercutir en los precios del seguro, de por si afectados por la inflacion, que terminan perjudicando al proceso produ ctivo nacional. De este modo, Gil Anton indico que la crisis afecta a la industria aseguradora no solo por la baja facturacion y la reducida cobranza, aspectos ambos que afectan la liquidez y operacion de las empresas, sino tambien por la mayor delincuencia e inseguridad. Pedroza sostuvo que asi como los fraudes son parte de la historia de los seguros en todo el mundo, el robo de mercancias siempre ha sido un problema y se da no solo en el traslado, sino en las mismas bodegas del asegurado o los almacenes fiscales. En estos tiempos de recesion los casos son mas frecuentes, aunque no hay estadisticas precisas. Como directivo de la aseguradora mas grande del pais, que cubre mas del 20 por ciento del mercado nacional, Pedroza dio ejemplos sobre fraudes, como aquel en que dos senoras se aseguraron como supuestas socias de una empresa con la intencion de que en caso de que muriera una, la sobreviviente cobrara el seguro y asi seguir controlando y pagar a los deudos el importe de las acciones. En las indagaciones, la aseguradora descubrio que las socias mataron a una prostituta y presentaron su cadaver como si fuera una de las aseguradas, con el fin de cobrar cerca de N$5 millones, el monto de la prima. Otro caso real fue el de un senor que estaba asegurado por riesgo de accidentes y se corto las piernas en una via del tren para cobrarlo, pero le comprobaron que la situacion fue intencional, y el asegurado finalmente se quedo sin piernas y sin el dinero. Al reconocer que la mayoria de estos casos se da cuando la gente esta en el extremo de la bancarrota y no tiene nada que perder, dijo que la existencia de riesgos es la razon de ser de las aseguradoras, pero bien se puede dar el caso de que el riesgo sea tan comun que resulte inasegurable. Gil Anton expuso que actualmente son 43 companias de seguros las que operan en Mexico, 3 sociedades mutualistas, 21 companias afianzadoras, 273 reaseguradoras registradas, 13 filiales de empresas extranjeras de seguros y una del ramo de fianzas. Estas generan empleo a 741 agentes de seguros constituidos como personas morales y a 40 mil 720 como personas fisicas. Sobre los fraudes desde el otro lado, es decir, por parte de aseguradoras que no pagan lo que se comprometieron a cubrir, aun cuando realmente se suscito el siniestro de lo que aseguran, dijo que la abrumadora mayoria se paga y lo muestra el indice de reclamaciones a la CNSF, que es muy bajo. .