SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: MERCADOS ESTABLES; LA BMV GANO 0.19% CABEZA: Perdidas cambiarias por 31 mil mdnp tuvieron 105 empresas de la Bolsa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros mexicanos se mantuvieron practicamente estables al ganar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) 3.86 puntos, equivalentes a 0.19 por ciento, y ubicarse en dos mil 11.43 puntos. El dolar libre se vendio en 5.90 nuevos pesos y el dolar al mayoreo cerro en 5.84 pesos, que significo un descenso de un centavo frente al cierre de la semana pasada. En tanto, para la subasta semanal de Cetes se espera una ligera reduccion en sus rendimientos que dara a conocer Banco de Mexico (Banxico) hoy martes por la tarde. Por otro lado, al culminar el plazo para entregar sus reportes financieros al primer trimestre de 1995, las 105 empresas mas importantes del mercado accionario mexicano registraron en conjunto una perdida cambiaria de 31 mil 860 millones de nuevos pesos, lo que represento cinco veces mas a la registrada en el mismo lapso del ano anterior y 23 por ciento superior a la del cuarto trimestre de 1994, revelo el Grupo Financiero Bancomer (GFB). Asimismo, el Costo Integral de Financiamiento (CIF) acumulo 20 mil 879 millones, que cubre 1.5 veces a la utilidad de operacion, por lo que las perdidas netas fueron por ocho mil 488 millones de nuevos pesos. En promedio, las cifras de 105 empresas de esta muestra arrojan un crecimiento de 19.85 por ciento en ventas netas, equivalente a 89 mil 736 millones de nuevos pesos con respecto al primer trimestre de 1994, porcentaje que refleja tanto una inercia positiva que mantuvo la economia en general en los primeros tres meses del ano como el aprovechamiento de la ventaja competitiva que represento el movimiento de la paridad peso dolar. Los sectores que destacaron por su crecimiento negativo, fueron Construccion y Cemento, en tanto que los sectores que registraron mayores aumentos en sus utilidades fueron el de Mineria, Quimicas y Manufacturas, especialmente Acero y Autopartes. A su vez, otro de los sectores impactados por la actual desaceleracion economica en Mexico fue Servicios. En el sector de telecomunicaciones, que incluye a la empresa "estrella" del mercado, Telmex, los resultados fueron dentro de lo que se esperaba, es decir, que l as ventas y utilidades operativas crecieron ligeramente. En relacion al sector alimentos, bebidas y tabaco, las ventas en terminos generales tambien han aumentado, aunque estos aumentos no fueron tan espectaculares como los del sector manufacturero porque el sector esta concentrado principalmente en el mercado interno. .