SECCION: DEPORTES PAGINA: 30 BALAZO: JIMMY GARCIA ES UN EJEMPLO DE ELLO CABEZA: Dicen que en Colombia se trafica peligrosamente con los pugiles CREDITO: AGENCIAS Julio Torres, uno de los representantes del boxeador, dijo a periodistas que no se paro la pelea porque "en la esquina nunca se noto que estuviera mal". Revelo que Garcia era asistido en la esquina por un hermano y su padre. "Si ellos en algun momento hubieran visto que el muchacho estaba mal, hubieran tirado la toalla, pero ni el medico, ni el arbitro detectaron nada". Por su parte la madre del boxeador, Carmen Perez, dijo que siempre se opuso a que practicara el boxeo. "Siempre me he opuesto porque es un deporte muy duro y para una madre ver un hijo en esas circunstancias es muy doloroso. El decia "no sufra mama, que yo naci para ser boxeador y tengo que ser campeon". La senora dijo que Jimmy empezo a practicar el boxeo a los 10 anos. "El siempre estuvo pendiente del boxeo. Le compraba un juguete y me decia que por que no le compraba unos guantes". Trafico peligroso En Santafe de Bogota, la prensa nacional asegura que el boxeador profesional colombiano se ha convertido en victima de un "trafico peligroso" que pone en riesgo su propia vida y tambien la calidad de este deporte por la proliferacion de entidades en el mundo del pugilismo. "Se esta traficando peligrosamente con los boxeadores a riesgo de su propia vida", escriben especialistas del diario "El Espectador" ante el critico desenlace de la pelea entre el pugil Jimmy Garcia, de la ciudad nortena de Barranquilla, y el estadounidense Gabriel Ruelas. Anaden que "se estan inflando credenciales, entiendase records de pugiles que no han combatido con rivales de alguna calidad, para que las entidades mundiales les permitan una oportunidad universal". La publicacion recuerda que el caso de Garcia es el segundo en menos de una semana que compromete a un boxeador colombiano. El primero fue el de Harold Mestre, derrotado por KO en Johnannesburgo y cuyo estado de salud causo preocupacion en la ciudad surafricana. La proliferacion de entidades en el pugilismo mundial es senalada por "El Tiempo", como uno de los factores que afectan la calidad del boxeo. Hoy es comun el surgimiento de "campeones efimeros, sin ningun bagaje y con una gloria pasajera", escribe. Murio Lausee En Buenos Aires, el ex campeon argentino y sudamericanno Eduardo Zurdo Lausse, uno de los medianos mas notables de los anos 50, que llego a vencer a Kid Gavilan, Jesse Turner, Tiger Jones, Gene Fullmer y a otros grandes del boxeo mundial. .