SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: DOMINGOS EN BELLAS ARTES CABEZA: Conciertos sinfonicos para ninos CREDITO: JOSE ANTONIO FERNANDEZ C. No hay mejor cosa que puedan hacer las orquestas que ofrecer temporadas especiales con conciertos para los ninos y jovenes. Tal como ahora lo hace la Sinfonica Nacional, los domingos, en el Palacio de Bellas Artes. Asi, aunque sea en minima parte, se suple la enorme falla que hay en la actualidad en nuestro sistema educativo. Como se sabe, a la musica, lo mismo que al resto de las artes, casi no se le da importancia. Cuando lo deseable y conveniente seria que se impartieran clases desde el jardin de ninos. Mas grave aun es el hecho de que en las escuelas secundarias antes la musica era materia obligatoria y ahora solo es opcional, con el resultado de que muy pocos chicos la llevan. Esta nueva temporada de la OSN para la gente menuda se habia iniciado una semana atras con el concierto titulado Un recorrido musical por el mundo. Este domingo mas reciente, el dia 7, se toco Musica para divertirse. Y en ambos casos, en las dos audiciones que se dan a las 12:15 y 13:30 horas, se lleno por completo, en todos sus niveles, la sala grande. Lo que habla significativamente del interes que hay por oirlas. Esto se debe sin duda a que los programas son muy atractivos, estan bien confe ccionados y, al parecer, se invirtio el tiempo suficiente en preparalos. Ocupo el podio en esta ocasion, como director invitado, el joven musico Armando Torres Chibras que volvio a mostrar su preparacion y talento y que ya ha logrado identificarse plenamente con la chiquilleria que acude a los conciertos. Hay que recordar que ya actuo en la temporada anterior que tambien tuvo mucho exito. Por otra parte, cada vez mas desenvuelto, con mas tablas y mejor disposicion para comunicarse son los pequenos concurrentes hemos visto ahora a Jose Maria Alvarez que con eficacia se desempena como narrador. Ya se dijo que se trataba de Musica para divertirse y no hubo nino presente que no se divirtiera de verdad. Entre otras cosas porque, ademas de escuchar buena musica, algunos de ellos recibieron como obsequio una grabacion hecha por la propia Sinfonica Nacional de Pedro y el lobo, el estupendo cuento sinfonico de Prokofiev, y algunos mas tuvieron oportunidad de subir al escenario para participar en la interpretacion de La sinfonica de los juguetes, de Leopoldo Mozart. La ejecucion de es ta obra, mas bien de sus movimientos primero y tercero, fue de las mejores de la agrupacion musical, y los pequenos que acudieron al llamado del maestro de ceremonias y narrador se dieron vuelo con silbatos, matracas, triangulos y otros instrumentos. Al principio del programa la gente menuda disfruto de una obra realmente especial: El carnaval de los animales, de Camilo Saint-Saens. Tuvieron actuacion destacada dos notables artistas del teclado: Diego Ordax, por cierto pianista titular de la Sinfonica Nacional, y Maria Eugenia Soto. Desde un principio mostraron su calidad cuando imitaron muy bien los rugidos de los leones mientras el resto de la orquesta tocaba la marcha real en honor del rey de la selva. Particularmente divertido resulto para lo s chiquitines la parte en que se ejecuta el famoso Can Can de Offenbach, primero a la velocidad acostumbrada y luego de manera lenta para que lo pudieran bailar las tortugas. Y ni hablar de cuando los elefantes se ponen a danzar con un arreglo de Las silfides de Berlioz. Y cuando se imitan muy bien los rebuznos de los asnos. Poco antes del alegre final, todo el mundo se puso serio para escuchar con atencion la musica del Cisne, tan conocida sobre todo en las varias versiones coreografic as que existen. Antes de la composicion mozartiana ya mencionada, la chiquillada se intereso mucho en una obra singular: La maquina de escribir, de Anderson. Todos descubrieron como es posible llevar el ritmo y hasta actuar como solista con una de esas maquinas mientras la orquesta toca una alegre melodia. Tambien gusto mucho la parte titulada En el sendero de la suite El Gran Canon de Grofe. De manera especial cuando se oye con claridad el cadencioso andar de un borrico. Y ni que decir de los jubilosos numeros del final, ambos de Johann Strauss: la Polka pizzicato y la Marcha Radetzky. No es la Sinfonica Nacional la unica orquesta que brinda conciertos para ninos y jovenes. Lo hace tambien, igualmente con exito, la Filarmonica de la Ciudad de Mexico; a veces en el mismo Palacio de Bellas Artes; en ocasiones en su sede, la sala Ollin Yoliztli. En cuanto a la Filarmonica de la UNAM, entre una y otra temporada, o bien en dias de clases, va a tocar a facultades y escuelas preparatorias, dentro de su funcion primordial de ofrecer musica a los estudiantes. La agrupacion que depende del INBA lo ha venido haciendo desde hace mucho tiempo. Recordamos que a fines de los anos setenta y principios de los ochenta, cuando la dirigia Sergio Cardenas, daba conciertos infantiles, primordialmente didacticos, con enorme concurrencia, nada menos que en el Auditorio Nacional. Claro que entonces se podia hacer porque ese recinto dependia de Bellas Artes y mas que nada porque al frente de el y de toda la Unidad Artistica y Cultural del Bosque estaba, como coordinadora, una dama activisima y muy capaz, dona Mercedes Arriaga de Gonzalez Orozco. No seria mala idea llevar los conciertos para ninos a locales asi de grandes para que mas pequenos los puedan escuchar. .