SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: 300 MIEMBROS BENEFICIADOS EN LA SOMEC CABEZA: DERECHOS DE AUTOR PARA COREOGRAFOS CREDITO: Carmen Garcia Bermejo. Con la creacion de la Sociedad Mexicana de Coreografos (SOMEC), los 300 miembros del gremio conquistaron sus derechos de autor, pero ademas se ha logrado la recopilacion de mil 900 obras de creadores vivos como parte del patrimonio cultural. La presidenta de la SOMEC, Patricia Aulestia de Alba, senalo lo anterior en entrevista con Notimex y considero un gran triunfo el que a los coreografos tambien se les considere como autores y el hecho de que sus obras sean tambien patrimonio de ellos. Agrego que dentro de esta recopilacion tambien tienen las obras de dos coreografos ya fallecidos pero que estan representadas dentro de la SOMEC como son Raul Flores Canelo, por su esposa Magnolia Flores, y Waldeen, representada por su hijo. "Si embargo, es un patrimonio que necesitamos que la sociedad valore". Aulestia expreso que a traves de la Sociedad Mexicana de Coreografos se trabaja para profesionalizar al gremio en el sentido de que cada uno de los creadores tenga en orden la documentacion de las obras, para asi seguir registrandolas ante la Direccion General de Derechos de Autor. Tambien, dijo, buscamos la asesoria de los contadores porque en Mexico nadie cobraba como coreografo y el hacerlo ahora conlleva a toda una reeducacion de las instituciones culturales que ahora estaran obligadas a pagar a los miembros de la comunidad dancistica y ellos a presentar sus recibos. "Las leyes de Mexico respecto al derecho de autor estan muy adelantadas, lo que pasa es que los coreografos no nos habiamos organizado y hasta noviembre del 1994 se logro la constitucion de la SOMEC, le dan el permiso de la adhesion, los tramites de Hacienda y empezamos a concientizar al gremio de que tambbien somos autores", aseguro. Patricia Aulestia senalo que al principio empezaron a tener tropiezos al momento en que querian ampararse con la finalidad de que los coreografos pudieran tener impuestos deducibles por ejercer una actividad cultural, pero se dieron cuenta de que nadie estaba organizado para cobrar como creadores de danza. Esta es una accion que paulatinamente lograremos, afirmo, como lo han hecho otros organismos como la Sociedad General de Escritores de Mexico (SOGEM) o la Sociedad de Musicos, las cuales ya llevan 30 y 35 anos, respectivamente, funcionando como tales, asi es que los coreografos deberemos ponernos al tanto para alcanzar estas metas. Senalo que en estos mementos se estan reuniendo con las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Universidad Nacional Auutonoma de Mexico (UNAM) para establecer la firma de acuerdos en relacion con el trabajo profesional de los coreografos. Estos son acuerdos que el INBA ya tiene con la Soociedad de Musicos y que deben extenderse a los coreografos como reconocimiento a su trabajo mediante el otorgamiento de un porcentaje de taquilla, tambien estamos en la espera de firmar este requisito con la UNAM, con el DDF y con otros estados del pais, indico. Explico que en la actualidad la SOMEC tiene aproximadamente 300 miembros, pero los que van a asamblea, los que pagan cuotas son menos aunque manifesto su confianza en que el numero aumentara. Por lo demas destaco que se ha tenido una respuesta favorable desde donde se le vea y, por fortuna, el ultimo de los convenios suscritos con la Coordinacion Nacional de Danza del INBA ha sido el celebrar, del 31 de agosto al 6 de octubre de 1995, la Primera Semana de la SOMEC a beneficio del organismo donde los socios tambien seran autores. (Notimex) .