SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Nuevas investigaciones CABEZA: La presencia maya en Veracruz CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La creencia de que en Veracruz la unica cultura precolombina es la de los olmecas puede ser refutada por los trabajos de investigacion que se desarrollan en torno a la cultura de Remojadas cuyo origen se encuentra en el centro del estado, tal denominacion poco ortodoxa obedece a una clasificacion aplicada por el antropologo Alfonso Medellin Zenil que en 1950 realizo una exploracion en la zona y nombro asi a esta cultura. Segun el arqueologo Ignacio Leon Perez, responsable de los trabajos de investigacion en el area mencionada, se pueden apreciar vestigios de cultura maya en mascarones y otras obras artesanales de Remojadas. Leon Perez explica que "la cultura tiene mas que ver -y quiza eso cause controversia- con la cultura maya que con la cultura olmeca". "Desde hace mucho tiempo se dijo que hay evidencias de un sustrato mayense en la Costa del Golfo continua el arqueologo que tambien se encargo de la curaduria de la exposicion sobre Remojadas que se expone actualmente en el Instituto Veracruzano de Cultura. Consideramos que a partir del ano cero no se podia detectar la herencia de los mayas. Con estos materiales que mas bien obedecen a tecnicas y al modelado de la escultura, pudimos definir claramente esta influencia de las zonas mayas, inclusive e n elementos como el Mascaron Solar. Eso nos hace pensar no en la presencia de la cultura maya en Veracruz sino que tenemos reminiscencias que aun se conservan, que los escultores pudieron rescatar y plasmar en los materiales arqueologicos como las esculturas". En dicha muestra se exponen entre 150 0 200 piezas producto de los hallazgos de una temporada de campo, dice el arqueologo quien anade que en las bodegas del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) en Veracruz, se guardan alrededor de cinco mil piezas arqueologicas. "Los asentamientos prehispanicos de Remojadas son los que mas materiales arqueologicos produjeron en Mexico, los que mas esculturas elaboraron; en cuanto a material ceramico como vasijas y ollas hay una infinidad de piezas. E sto significa que hablamos de una cultura que tiene una gran produccion de materiales arqueologicos por eso es que en cualquier lugar podemos encontrar materiales arqueologicos de ellos". En Remojadas puede verse un sincretismo cultural como el mencionado por Ignacio Leon ademas de la influencia en el pensamiento cosmogonico que se proyecta a otros grupos. DanielGoeritz, director delINAH Veracruz, senala un ejemplo: "Tlaloc se conoce en el Valle de Mexico a partir del siglo IX dC y hay una pieza de Tlaloc perteneciente a esta cultura, que es del siglo III dC. Fue una cultura importante y a la que absorbieron otras culturas que se enriquecieron con los avances de Remojadas". Finalmente, el antropologo Leon dice que las influencias de Remojadas no se aprecian en construcciones monumentales de otras culturas, sin embargo, aclara: "Hasta la fecha no tenemos datos de que hayan influido a otras areas culturales en cuanto a cultura material arqueologica. Lo que creemos es que influyeron ideologicamente en culturas como las del Valle de Mexico. Esto quiere decir que el concepto de panteon mesoamericano compuesto por el Mictlan, las Tlazolteotl, incluido el Tlaloc, empezo a cono cerse en Veracruz a partir del ano 1300 aC hasta el ano 300 de esta era. La concepcion magica propia del centro de Veracruz se proyecta hacia afuera de esta area cultural y es lo que tenemos como concepto de panteon mesoamericano con un enriquecimiento muy grande en el Valle de Mexico". .