SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: NIEGA FIDEL QUE SU FUTURO POLITICO Y LA SOBERANIA SEAN NEGOCIABLES CABEZA: La comprension de Cuba permitio alcanzar el acuerdo migratorio con EU, dice Castro CREDITO: AGENCIAS LA HABANA.-El presidente de Cuba, Fidel Castro, dijo aqui que la "comprension y colaboracion" de su gobierno permitio alcanzar el acuerdo imigratorio con Estados Unidos, anunciado la semana pasada por ambos paises. "Los flexibles hemos sido nosotros, porque habia un gran problema creado que requeria solucion", dijo Castro a la prensa local en alusion a la concentracion de indocumentados cubanos en la base naval estadunidense de Guantanamo. El acuerdo compromete a Estados Unidos a repatriar a los cubanos que intenten la emigracion ilegal a ese pais, pero al mismo tiempo autoriza el traslado a territorio estadunidense de la mayoria de los cerca de 15 mil balseros recluidos en Guantanamo. Castro descarto que el acuerdo tuviera como proposito abrir el camino a nuevos compromisos bilaterales, pero estimo que puede "disminuir las tensiones" entre los dos paises. La reubicacion de balseros de Guantanamo en Estados Unidos, por razones humanitarias, que las autoridades de Washington realizaron en los ultimos meses, habia estimulado nuevas salidas irregulares de la isla, estimo Castro. "Ellos estaban en esa trampa y eso solo se podia resolver con la comprension y la colaboracion de nuestro pais", dijo Castro. "Esa colaboracion no solo le convenia a Estados Unidos, sino tambien a nosotros, porque al pais le conviene una emigracion ordenada y legal", agrego el mandatario. "Esta situacion persuadio a ambas partes de la conveniencia de este acuerdo". El presidente cubano dijo que en Estados Unidos hay medios que reconocen "la ecuanimidad y la seriedad" del gobierno de La Habana frente a la cuestion migratoria bilateral. "Estos acuerdos han elevado el prestigio de Cuba y eso es un elemento que contrarresta los esfuerzos que se emprenden en sentido contrario, para fomentar mas hostilidad y agresividad contra nuestro pais", anadio. Castro aludio en esa forma a una iniciativa de ley del senador Jesse Helms y el representante Dan Burton, que aun debe discutir el Congreso de Estados Unidos, y que busca reforzar las sanciones economicas contra la isla, vigentes desde la decada de los 60. Por otra parte, Castro mostro un tono conciliador con Estados Unidos, pero insistio en que ni su futuro politico ni la soberania del pais es negociable, en una entrevista con la revista "US News and World Report". Preguntado si en Cuba se permitira la creacion de otros partidos politicos y su participacion en elecciones libres, Castro dijo que "no se ha de entender que estamos preparados para cambiar nuestra Constitucion ni nuestras formas de organizacion politica". En la entrevista, que sera publicada en el numero del lunes de "US News and World Report", el lider cubano reitera que "cada pais ha de ser absolutamente libre para adoptar el tipo de sistema economico, politico y social que considere conveniente". "No vamos a entregar este pais a los Estados Unidos ni vamos a renunciar a los ideales de la Revolucion", dijo Castro, pero indico que "existen muchas cosas que debemos hacer para adaptar nuestra nacion a las realidades actuales". En un tono conciliador con EU tras el acuerdo migratorio alcanzado el 2 de mayo, Castro afirmo que "se pueden encontrar soluciones a los problemas", pero a renglon seguido dijo que, "ha de quedar muy claro que no vamos a ceder nuestra Revolucion". En tanto, una docena de manifestantes fueron detenidos en una protesta de exiliados cubanos contra la nueva politica norteamericana de repatriacion de balseros interceptados en el mar. La manifestacion se produjo en la entrada del puerto de Miami, uno de los mas activos de todo el pais, con ocasion de la llegada de un buque de crucero de la compania Royal Carribena Cruise Lines que recogio el pasado miercoles a 13 balseros que luego pasaron bajo el control de la Guardia Costera norteamericana. Asimismo, los organizadores de la tradicional "Gran Parada Cubana", que congrego a decenas de miles de cubanos en la Sexta Avenida de Nueva York, denunciaron como "un crimen" la nueva politica de Estados Unidos de devolver a la isla a todo balsero apresado en alta mar. .