SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 24 BALAZO: MENSAJE MUNDIAL DE RECONCILIACION DE 54 JEFES DE ESTADO CABEZA: Exhorta el Papa a la humanidad a no olvidar la leccion de la II Guerra Mundial CREDITO: AGENCIAS CIUDAD DEL VATICANO, 7 de mayo.-Con las palabras "la guerra, nunca mas", el papa Juan Pablo II exhorto a la humanidad a no olvidar nunca las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Ante decenas de miles de peregrinos y turistas reunidos en la Plaza de San Pedro para la beatificacion de una monja venezolana, el Pontifice anuncio que escribio una carta dirigida a "todos los hombres de buena voluntad" para conmemorar el 50 aniversario del fin de la guerra en Europa. El Papa, de 74 anos, quien vivio la ocupacion nazi en su nativa Polonia, dijo que la misiva seria divulgada en los proximos dias y que subrayaria que una sociedad justa no puede basarse en la violencia y las armas. "La guerra, nunca mas", dijo el Papa, repitiendo una frase que hizo famosa su antecesor Paulo VI en un discurso ante las Naciones Unidas en 1964. "Al pensar en los terribles seis anos de la ultima guerra mundial, la humanidad debe reflexionar sobre sus dramaticas consecuencias", dijo. "La paz es nuestra mision", anadio. "La terrible pagina de la historia de la Segunda Guerra Mundial es una advertencia -para todos de que debemos rechazar la cultura de la guerra y buscar los medios legitimos y oportunos para encontrar el fin de los conflictos que aun hacen sangrar a muchas regiones del mundo", manifesto el Papa. El Sumo Pontifice no menciono especificamente a ningun conflicto, ni explico lo que quiso decir con "medios legitimos y oportunos" para terminar con los actuales. No se puso en claro si el documento seria una Carta Apostolica a los catolicos o una misiva dirigida a jefes de Estado y organizaciones internacionales. Los 54 dirigentes mundiales reunidos en Gran Bretana aclamaron la paz en Europa, pero hubo sombrios recordatorios de viejas divisiones ante la persistencia de la guerra en el este del continente y ataques incendiarios contra una sinagoga en Alemania. Los dignatarios llenaronn la Catedral de San Pablo de Londres para honrar a los muertos de la II Guerra Mundial y en una muestra de que los viejos enemigos pueden volverse amigos, el canciller federal aleman, Helmut Kohl, y el primer ministro britanico, John Major, permanecieron juntos. "Cincuenta anos es mucho tiempo. Los recuerdos se desvanecen. Sin embargo, por el bien del futuro de todos nosotros debemos recordar el pasado", dijo en el servicio religioso de accion de gracias ell arzobispo de Canterbury, George Carey. "Nuestra libertad, justicia y paz fueron ganadas duramente, y nunca debemos darlas por hecho", senalo Carey. "Tenemos un mensaje de reconciliacion para todo el mundo... Los peores enemigos pueden convertirse en los amigos mas firmes", dijo Eric Evans, diacono de San Pablo. Luego del servicio, la reina Isabel II fue anfitriona de la mayor reunion de jefes de Estado en Gran Bretana desde su coronacion en 1953. Principes, primeros ministros y presidentes brindaron por la paz en el Palacio de Buckingham. "No existe una culpabilidad colectiva y no existe el tal aleman malo", dijo Kohl a un entrevistador de la television. "No tiene ningun sentido exigir a los alemanes jovenes que pasen la mitad de sus vidas visitando monumentos conmemorativos", senalo. Por su parte, desde Moscu el presidente ruso, Boris Yeltsin, rindio tributo a los vencederos de la Segunda Guerra Mundial al elogiarlos por erradicar el regimen nazi aleman. "Pese a que (los ex sovieticos) vivimos ahora en estados diferentes, nuestra victoria es una victoria comun", senalo Yeltsin en un mensaje a los veteranos de la guerra, distribuido por su oficina de prensa. .