SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: DESCIENDE LA POPULARIDAD DE SAMPER CABEZA: Rechazan autoridades colombianas las condiciones de jefes narcos CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 7 de mayo.-El fiscal general Alfonso Valdivieso dijo que si los hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela y Jose Santacruuz Londono, considerados los lideres del cartel de Cali, desean entregarse a la justicia, deben hacerlo sin condicioness. En un mensaje firmado por Miguel Rodriguez Orejuela y divulgado anoche por el noticiero TV-HOY, los presuntos norcotraficantes plantearon cuatro exigencias, incluso que cese lo que llamaron "el hostigamiento" a sus familias" y convenir un "pacto de distension" con las autoridades. "Yo no he recibido ese mensaje, pero si ellos desean entregarse a la justicia deben hacer incondicionalmente y con todos los formulismos de la ley", dijo el fiscal Valdivieso a la cadena radial Caracol. Fuentes judiciales dijeron que el estado no puede aceptar condiciones previas de los delincuentes para su sometimiento a la justicia. Recordaron que en otras ocasiones anteriores la fiscalia y el gobierno rechazaron exigencias de los lideres del cartel de la droga para que se les otorgara condiciones especiales de reclusion en una carcel de seguridad cerca de Cali y no ser obligados a confesar sus delitos, alegando que la ley colombiana descarta la auto-incriminacion. Las fuentes dijeron que la confesion es indispensable para que quienes se someten a la justicia voluntariamente puedan obtener rebajas de pena, de acuerdo con la legislacion vigente. Mientras tanto, la popularidad del presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, descendio abruptamente afectada por las investigaciones de la fiscalia sobre infiltracion de dinero del narcotrafico en la campana electoral que lo llevo al poder en junio de 1994, segun una encuesta. La encuesta rrealizada por la firma Yankelovich para el diario El Tiempo, dice que la imagen presidencial es positiva para el 42 por ciento de los colombianos en mayo, con un descenso de 14 puntos con relacion a febrero cuando su popularidad era al 56 por ciento. Agrego que el 35 por ciento de los entrevistados manifesto que las investigaciones de la fiscalia afectaban la imagen presidencial y a ellas se atribuye su descenso de popularidad. .