PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DEMANDARA ENERGICA RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO CABEZA: RECHAZA EL CAP PROPUESTA DE EU PARA REFORZAR MEDIDAS ANTIINMIGRANTES CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Los dirigentes del sector social del campo en Mexico indicaron que pediran la energica intervencion del gobierno mexicano para que se modifique la inciativa en cuestion, porque lesiona sobre todo a los trabajadores agricolas de los estados mas afectados por la crisis productiva. Lo anterior en el marco de la clausura del Foro de Ratificacion de Propuestas de las Organizaciones Campesinas del CAP para la formulacion del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000, en el que quedo como planteamiento a discutir la modificacion del articulo 115 consitucional, a efecto de instituir consejeros ciudadanos en el campo y con ello fomentar una mayor autonomia del municipio. En cinco mesas de trabajo, el sector campesino definio sus propuestas para el PND. La primera de ellas, El Desarrollo Rural, fue presidida por la secretaria general interina de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Beatriz Paredes Rangel. La mesa dos, Desarrollo Social estuvo dirigida por el secretario general de la Union General de Organizaciones Obrereras y Campesinas de Mexico, Jose Luis Gonzalez Aguilera. Tambien se discutio sobre Politica Agraria, Recursos Naturales y Medio Ambiente y Politica de Financiamiento Rural. En este contexto, los lideres de las 11 organizaciones que integran el CAP se pronunciaron por la elaboracion de una declaratoria en defensa de los derechos de los trabajadores rurales. Al respecto, el coordinador del CAP y secretario general de la Union Nacional de Trabajadores Agricolas, Alvaro Lopez Rios, afirmo que el gobierno mexicano tiene la obligacion politica y moral de salir en defensa de quienes hoy no tienen trabajo o que han sido echados a las filas del desempleo. Respecto a la propuesta de modificacion del articulo 115 constitucinal, Beatriz Paredes manifesto que esta todavia debe ser discutida en el interior del CAP. Sanalo que las propuestas que hicieron las diversas organizaciones en el foro expresan la politica que demandan para el sector. En las mesas se propuso la revision y adecuacion al articulo 27 constitucional, modificar el Procampo, reestructurar las dependencias agrarias y Banrural, crear un Gabinete de Desarrollo Rural y que la Secretaria de Agricultura Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR) forme parte del gabinete economico. La que toco el Desarrollo Social concluyo que se debe promover una nueva alianza con el Estado para definir una nueva insercion no subordinada del sector rural en la economia nacional. El Tratado de Libre Comercio (TLC), se destaco en la mesa Desarrollo Rural, requiere de "ajustes" para fomentar un trato equitativo a los productores nacionales en relacion con los estadounidenses y canadienses. La mesa de Politica Agraria planteo que se necesita promover una revision y adecuacion del articulo 27 constitucional y demas legislaciones agrarias con el objeto de complementarlas y desvanecer algunas "lagunas". Al discutirse sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente, se expuso que es necesario fomentar tecnologias alternativas, la investigacion y la capacitacion tecnologica, con la participacion de los campesinos en los disenos de politicas ambientales, en consecuencia con la preservacion de la diversidad de culturas productivas. En la ultima mesa se propuso la reestructuracion de las carteras vencidas y que los mas de 11 organismos de financiamiento al campo unan esfuerzos o se concentren en una sola institucion para que los productores pudean hacerse de creditos para la produccion agricola y agropecuaria. .