PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DETERIORO ECOLOGICO CABEZA: URBANIZADO 80% DE LOS 2,395 MUNICIPIOS PARA EL A¥O 2000: MEM CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En el ano 2000, 80 por ciento de los dos mil 395 municipios del pais seran urbanos o gran ciudad, con el consecuente deterioro al ambiente y a nuestros recursos naturales, que podrian hacer crisis y causar danos insospechados al entorno ecologico. Lo anterior se desprende de un estudio realizado por el Movimiento Ecologista Mexicano (MEM), en el cual se senala que la acelerada tendencia hacia la urbanizacion de los municipios, aunado a la irracionalidad en el uso de recursos naturales lleva consigo la devastacion de bienes tan importantes como el petroleo, las selvas y los bosques, ante una ausencia de regulaciones y reglamentaciones federales que se hagan efectivas. Agrego que lo anterior, que tambien tiene que ver con la falta de coordinacion entre los diferentes niveles de gobierno para aplicar la ley con plena efricacia, se agudiza con el afan de lucro y la carencia de conciencia social, que son los principales ingredientes que tienen al borde de la catastrofe a los ecosistemas del territorio nacional. Sin animos de amarillismo, resena el estudio, pero con un energico llamado a la sociedad civil para que actue ahora que todavia es tiempo, el MEM indico que el recuento de dicho dano debe superar la esfera puramente individual e inmediata; debe permitir la jerarquizacion de las acciones tendientes a contrarrestar y eliminar las causas de la alternancia ecologica, y al mismo tiempo dar paso a la puesta en marcha de modelos alternativos de desarrollo sustentable. Puntualizo que segun datos del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), el Consejo Nacional de Poblacion (Conapo) y la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en nuestro pais, de los dos mil 395 municipios, 463 estan clasificados como industriales, es decir que en 19.30 por ciento de ellos existe alguna industria o empresa que ante las actuales leyes y normatividades inoperantes, se convierten en un potencial foco de contaminacion. El documento abunda que tambien es importante saber que en 396 municipios de nuestro pais existe una actividad turistica importante, sin que hasta el momento se haya instaurado una politica ecologica que impida que estos desarrollos, que si bien conforman importantes fuentes de trabajo, no destruyan el entorno, que forma parte de su atractivo turistico. Un dato mas es que del total de municipios, mil 431 estan dedicados a la agricultura, los cuales representan 59.75 por ciento. En la mayoria esta comprobado que se utiliza algun tipo de fertilizante o insecticida que de alguna manera contamina el ambiente, repercute en la calidad de la tierra, la fauna natural municipal y los cauces de aguas y rios. Sobre el asunto, el MEM difunde la tesis de que el desarrollo regional sustentable esta inmerso dentro de un cambio social democratico, en el cual la explotacion de los recursos debera hacerse con un sentido mas racional y, sobre todo, un caracter socializante de los beneficios que ahora concentran unos cuantos. Es necesario que el desarrollo sustentable en nuestro pais se organice, en primer lugar, a nivel municipal, para pasar al nivel estatal y despues al regional, finalizo el MEM. .