PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: FRENTE INDIGENA OAXAQUE¥O BINACIONAL CABEZA: RECONOCER DERECHOS POLITICOS DE MIGRANTES MEXICANOS EN EU, BAISCO PARA FRENAR ABUSOS CREDITO: SALVADOR FLORES DURAN/CORRESPONSAL DE NOTIMEX OAXACA, Oax., 7 de mayo.El reconocimiento de los derechos politicos de migrantes mexicanos en Estados Unidos es fundamental para que su opinion se tome en cuenta en la votacion de leyes que les resultan negativas, como la propuesta 187, afirmo el coordinador del Frente Indigena Oaxaqueno Binacional (FIOB), Arturo Pimentel Salas. Para el lider de mas de 20 mil migrantes y temporales en el sur de Estados Unidos en su mayoria mixtecos, zapotecos, chocholtecas y mixes, eso contribuiria a paliar los constantes abusos y violaciones de derechos humanos y laborales de los migrantes legales e ilegales, cometidas por autoridades mexicanas y estadounidenses. En entrevista con Dijo que la aprobacion de la propuesta 187, que niega servicios medicos y educativos a los hijos de migrantes ilegales, desato una campana propagandistica para culparlos de la crisis economica, lo que ha intensificado la competencia por los puestos de trabajo. Pimentel Salas senalo que, ademas de la discriminacion por la diferencia de lenguas, los migrantes mexicanos deben afrontar graves problemas, entre ellos el de conseguir vivienda digna, condiciones salubres y servicios basicos. Con 14 anos de residir legalmente en California, el dirigente externo su preocupacion por los intentos de autoridades de otros estados del sur de la Union Americana por instaurar leyes semejantes a la 187. "Las protestas y movilizaciones contra ella no funcionaron porque carecemos de derechos politicos", indico. "Aun con el reconocimiento de los derechos politicos a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, mediante la doble nacionalidad, la situacion se mantendria dificil por el gran numero de trabajadores ilegales, los cuales quedarian marginados de esas garantias. "Como FIOB analizamos una propuesta global sobre la doble nacionalidad, que incluya a indocumentados y que abarque tambien el derecho al voto de los migrantes en ambos paises", explico. Oriundo de San Miguel Tlacotepec, en la region Mixteca, Pimentel Salas senalo que se calcula que entre 25 mil y 30 mil mixtecos y unos 70 mil zapotecos trabajan en la zona de California, y han sido muy importantes para la economia del sur de Estados Unidos. Ademas, los recursos de los trabajadores migrantes representan para Oaxaca la tercera fuente mas importante de captacion de divisas, despues de las participaciones federales y el turismo. .