PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: URGE INTENSIFICAR SU LUCHA, RECONOCEN CABEZA: EL NARCO Y EL LAVADO DE DINERO IMPIDEN AL INTEGRARSE ECONOMICAMENTE; PODRIAN DESESTABILIZARLA, REVELAN EN EU CREDITO: HORACIO CHAVEZ, CORRESPONSAL "El narcotrafico regional y el lavado de dinero imponen serias barreras para desarrollar el comercio legal y pueden desestabilizar gobiernos democraticos", aseguro el reporte anual 1995 sobre la Estrategia Nacional para el Control de Drogas. El documento presentado recientemente por el presidente William Clinton al Congreso de su pais agrego que esas dos actividades "tambien establecen serias barreras a la integracion economica de las naciones en el Continente Americano". "La infusion de dolares obtenidos de las drogas a las economias nacionales tienen efectos severos y adversos en el crecimiento economico porque excluye a inversionistas legitimos y suprime el desarrollo de otro tipo de negocios", destaco. Agrego que "las naciones del continente participantes en la Cumbre de las Americas celebrada en Miami en diciembre pasado reconocieron que el trafico ilegal de narcoticos es uno de los retos mas perniciosos". "Las naciones participantes en la Cumbre firmaron una Declaracion de Principios donde expresan la necesidad de que exista una responsabilidad compartida en el continente y un extensivo desarrollo de politicas coordinadas antinarcoticos", destaco. El reporte anadio que "en ese contexto Estados Unidos debe continuar reduciendo el uso domestico de drogas y ayudar a que se generen los recursos para sostener el desarrollo economico en los principales paises americanos productores de drogas". El pasado 15 de marzo el republicano Alfonse DAmato, presidente del Comite de Banca de la Camara alta, envio una carta al Departamento de Estado solicitandole informacion sobre "actividades del trafico de drogas en Mexico hacia Estados Unidos". DAmato ha sido uno de los principales opositores al paquete de apoyo a Mexico por 20 mil millones de dolares que el gobierno estadounidense autorizo, con objeto de que ese pais enfrentara la crisis financiera desatada en diciembre pasado tras la devaluacion del peso. Sobre Mexico el reporte de Estrategia Nacional para el Control de Drogas senalo que "el gobierno mexicano impulsa proyectos para desarrollar una fuerza policiaca profesional antinarcoticos y su capacidad para interceptar y confiscar aviones dedicados al trafico de drogas". Recientemente Estados Unidos senalo que los carteles de la droga mexicana han formado alianzas con los colombianos de cocaina y que estas ultimas utilizan aviones jets 727 o de tipo Caravelle para transportar esa mercancia ilegal a Mexico. Thomas Constantine, administrador de la Agencia Antinarcoticos (DEA), senalo recientemente que el uso de ese tipo de aviones por las organizaciones de narcotrafico presentan un dificil problema para Mexico y para cualquier otro pais "en el aspecto operativo". "No es facil saber con anticipacion el lugar donde aterrizara el avion con la droga y una vez que se conoce el punto donde aterrizo se requiere movilizar con gran rapidez a por lo menos 150 elementos para poder enfrentar a los narcotraficantes que resguardan la mercancia", reconocio. El reporte de la Estrategia Nacional de Control de Drogas anadio que Mexico se ha convertido "en el principal puente de drogas hacia Estados Unidos". Tambien se ha convertido "en la principal fuente del efedrina agente quimico para los laboratorios clandestinos que producen metamfetaminas en el sur estadounidense", segun el reporte. "Resulta crucial que Mexico posea la habilidad y la voluntad para desmantelar las organizaciones de drogas operando dentro de sus fronteras y que se confisquen los bienes financieros lavados en ese pais por los narcotraficantes", aseguro. "Los oficiales de policia mexicanos se encuentran atados de manos para actuar contra el trafico de efedrina debido a la falta de accion del Congreso mexicano para proveer una ley efectiva de control de productos quimicos", agrego el reporte. .