PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CONCLUYE EL CELAM CABEZA: ESTRUCTURAS ECONOMICAS DEL PECADO PROVOCAN DESEMPLEO Y VIOLENCIA CREDITO: YERI CORREA Al presentar las conclusiones del organo colegiado que aglutina a todos los obispos de America Latina y el Caribe, el arzobispo de La Habana y segundo vicepresidente del Celam, Jaime Lucas Ortega y Alamino, destaco que la extrema pobreza, el desempleo creciente y la violencia incontenible son resultado de estructuras economicas que "brotan del pecado". En el mensaje, el consejo episcopal destaca que existen "signos de muerte" que han provocado " sufrimientos inmerecidos" a la poblacion. "Queremos decirlo en voz alta: no podemos permanecer indiferentes ante tantos signos de muerte que aparecen dondequiera: extrema pobreza, desempleo creciente, violencia incontenible y tantas formas de corrupcion e impunidad, que hunden en la angustia y el dolor a millones de familias". El Celam advierte que ante la desesperacion, algunos "optan por emigrar en busca de nuevos horizontes pero, con frecuencia, solo encuentran rechazo y frustracion". En el mensaje a las iglesias y pueblos de Latinoamerica y el Caribe, denuncian que la creciente desigualdad entre pobres y ricos es provocada por regimenes "economicistas", donde prevalece "la absolutizacion de las fuerzas del mercado y del poder del dinero, olvidando que la economia debe estar al servicio del hombre y no al reves". Ante estos "signos de muerte", la Iglesia catolica convoca a sus fieles a construir "una cultura de la vida" , en la que los "cristianos sean testigos y creadores de la esperanza". Pero, sobre todo, los invita a que se comprometan a realizar hoy y aqui su gran proyecto: "Que todos tengamos vida y la tengamos en abundancia". "Si miramos la realidad desde una perspectiva meramente humana, todo pareceria perdido. Sin embargo, como Pedro queremos proclamar que no tenemos oro ni plata pero somos mensajeros" y exhortan a las naciones de America Latina a "levantarse y andar". Al concluir la lectura del documento suscrito por la presidencia del Celam, el primer vicepresidente, el arzobispo de Mariana, Brasil, Luciano Mendes de Almeida, considero que el neoliberalismo vivira un derrumbe similar al del comunismo, pero "mas rapido". El jesuita, considerado el "inventor de la teologia de los excluidos", subrayo que la brecha entre pobres y ricos continua creciendo. Al referirse a la muerte del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, quien fuera integrante del Celam, destaco que la violencia se ha convertido en un fenomeno comun en las naciones de Latinoamerica, por lo que urgio a los gobiernos a fomentar el respeto a la vida. "Violencia nunca mas, tortura nunca mas, asesinatos nunca mas!; que todos los conflictos se resuelvan por la razon y el dialogo", fue el llamado de Mendes de Almeida. En la rueda de prensa, el segundo vicepresidente del Celam, el cardenal Ortega y Alamino, destaco que la mision de la Iglesia catolica "no es el ataque a un sistema" economico o filosofico, como el neoliberalismo, ni la propuesta de una alternativa. "Es muy dificil hacer elogios o condenas en bloques", senalo al evaluar los regimenes economicos, particularmente el neoliberalismo, mas aun porque frente al proceso de globalizacion de la economia "los paises se ven obligados" a adoptar nuevos modelos en sus finanzas. Sin embargo, el Estado no debe dejar las cosas en manos de los organismos economicos, manifesto Ortega y Alamino. A la pregunta de que si la Iglesia catolica intervendra en la caida del neoliberalismo, de la misma forma en que lo hizo para la caida de los regimenes socialistas de Europa del Este, el arzobispo de La Habana respondio que no es la mision de la Iglesia el ataque a un sistema; "no le demos mas trascendencia a la Iglesia. La caida del comunismo no fue una accion del Papa... se desmorono solo". .