PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CUMPLE OBJETIVOS INTERNACIONALES DE PROTECCION AL DELFIN CABEZA: El embargo atunero a Mexico, una decision politica: CIAT SUMARIO: La muerte del cetaceo es 33 veces menor a la cifra argumentada para la sancion CREDITO: NOTIMEX SAN DIEGO, 7 de mayo (Notimex).-La flota atunera mexicana "alcanzo y conservo" el ano pasado los objetivos de proteccion al delfin previsto a nivel internacional para 1999, informo a Notimex la Comision Interamericana del Atun Tropical (CIAT). El actual numero de delfines que accidentalmente mueren durante la pesca del atun, es por lo menos 33 veces menor que la cifra empleada como argumento para imponer el embargo atunero a Mexico, de acuerdo con los datos. A consideracion de la CIAT, la mortalidad de delfines en 1993 y 1994 en la pesca del atun en Mexico tuvo un mismo nivel, "biologicamente insignificante". Pero el embargo a Mexico es "una decision politica que debera encontrar respuesta de ese tipo", dijo el director del programa de pesca atunera y proteccion al delfin, Martin Hall. "Nuestro trabajo consiste en reunir la informacion cientifica y proporcionarla a los paises" que en 1992 acordaron reducir gradualmente la muerte incidental de delfines hasta fines de esta decada, reitero Hall. La informacion cientifica de la CIAT destaco que en 1993 murieron en la region del Pacifico oriental tres mil 601 delfines, y en 1994 perecieron accidentalmente cuatro mil 85. En esos mismos periodos y region nacieron "al menos 120 mil delfines, de acuerdo con cifras muy conservadoras", dijo Hall. Al parecer de la CIAT, "la poblacion de delfines nunca ha estado en peligro de extincion", y ese riesgo solo se hubiera alcanzado si hipoteticamente los mayores niveles de muertes de la decada de los 80 "se mantuvieran durante 20 o 30 anos". En 1986 se registro una de las mayores mortalidades de delfines, con la perdida de 133 mil 170 ejemplares. Cuatro anos mas tarde, cuando la mortalidad de delfines alcanzaba los 52 mil ejemplares, una organizacion ecologista estadounidense defensora de la fauna marina exigio en la corte federal imponer un embargo a las exportaciones mexicanas. Aunque extraoficialmente se dijo que el grupo contaba con financiamiento de empresas empacadoras de atun estadounidense, la informacion nunca fue comprobada porque "un virus" borro los datos de las computadoras de la organizacion. La demanda contra Mexico se baso en el Acta de Proteccion a los Mamiferos Marinos de 1990, que ahora considera un nuevo procedimiento para estimar el riesgo que corren los delfines durante la pesca del atun. De acuerdo con Hall, de aprobarse ese procedimiento la mayoria de los bancos de delfines y atun aleta amarilla en los que pesca Mexico se encontraria fuera de la necesidad de realizar inspecciones. El procedimiento tiene "tres factores de seguridad", que de cumplirse al pie de la letra, el numero de delfines que perecerian resultaria biologicamente intrascendente, indico Hall. La propuesta es que las autoridades conozcan el numero aproximado de delfines y elijan una cifra mucho menor, para multiplicarlo por "el reclutamiento" o tasa de crecimiento y todavia dividirlo entre dos. "El resultado es un numero bastante conservador, con mucha seguridad, para conservar los delfines", opino el especialista de la CIAT. .