PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SOCIEDADES DE INVERSION, LA MEJOR ALTERNATIVA PARA APROVECHAR SUS RECURSOS CABEZA: TRES A¥OS DEL SAR Y AUN SE MANTIENEN PROBLEMAS COMO DUPLICACON DE CUENTAS CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los 34 mil millones de nuevos pesos con que actualmente cuenta el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no podran ganar mayores intereses hasta que a partir del primer trimestre de 1996 puedan invertirse en sociedades de inversion creadas exclusivamente. Funcionarios bancarios entrevistados afirmaron que, ademas, sera necesario resolver numerosos problemas operativos, como la duplicidad de cuentas. Esto significa que, actualmente, en lugar de que exista una sola cuenta de SAR por cada trabajador, por erro res en los datos que proporciona la empresa sobre sus trabajadores, los bancos abren dos o mas cuentas para una misma persona. Entrevistados por El Nacional, los expertos bancarios aseguraron que al colocar los recursos del SAR en una canasta diversificada de valores, se dara mayor seguridad a los cuentahabientes, ya que al ser manejados por casas de bolsa, bancos o instituciones especializadas, se pueden obtener mayores rendimientos sin arriesgar el capital. Entrevistados por El Nacional aseguraron que estos recursos se deberan canalizar en una diversificada canasta de valores, que otorgara una mayor seguridad a los cuentahabientes, ademas de indexarse a las llamadas Unidades de Inversion (Udis) y ser administradas por casas de bolsa, bancos o instituciones especializadas en el manejo de dinero. Por otro lado, entre las propuestas de la Asociacion Mexicana de Intermediarios Bursatiles (AMIB) para incentivar el tan necesario ahorro interno, destaca la adecuacion al regimen actual del SAR para que, con una efectiva individualizacion de cuentas, se permitan las aportaciones voluntarias del cotizante y duplicar las aportaciones patronales, que son del 2 por ciento del salario del trabajador. El gremio bursatil se ha pronunciado en favor de permitir que el ahorrador escoja entre una gran variedad de inversiones, asi como la participacion de intermediarios financieros no bancarios, adecuando la actual reglamentacion de las sociedades de inversion. De esta manera, el ahorro tambien podria ser aplicable a Sociedades de Inversion, Primas de Seguros para Planes de Pensiones y Cuentas Personales Especiales para el Ahorro, ademas de la permanencia de los esquemas bajo cualquier escenario economico, evitando que en cada sexenio se tenga el peligro de nulificar esta medida que ha incentivado el ahorro interno en forma obligatoria. Es importante senalar que desde su puesta en marcha en mayo de 1992, el objetivo social del SAR es lograr que las personas en edad de jubilacion tengan un ingreso que les permita vivir decorosamente, pero de manera complementaria junto con los otros mecanismos de seguridad social como son el Infonavit y el IMSS. De acuerdo a las opiniones recabadas entre los diversos funcionarios bancarios y a las sugerencias de algunos sectores en torno a la utilizacion de los recursos del SAR, indicaron que hoy por hoy mantener todos los activos en plata, como ha sido una de las propuestas de los mineros, seria tener todos los huevos en una canasta, y eso es como un volado. "Te puede ir sensacionalmente o, por el contrario, la plata llegue a un precio piso y pierdes lo que habias acumulado en toda tu vida productiva", senalan los especialistas. Por ello, esta alternativa definitivamente seria descartada por lo riesgosa ante los altibajos de los precios internacionales de los metales. Otra propuesta que se ha hecho senala que los recursos del SAR sean administrados por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero tambien se ve riesgosa, ya que desde su creacion no ha habido una prueba fehaciente de que el Seguro Social sea un administrador eficiente de recursos financieros. El concepto de Sociedades de Inversion fue en el que, definitivamente, coincidieron como el mejor por parte de los especialistas, al explicar que en primer lugar son administradas por profesionales en el manejo del dinero, sean bancos, casas de bolsa o empresas especializadas en el manejo de sociedades de inversion. Ademas, con las Sociedades de Inversion se tiene la ventaja del concepto del manejo de canasta de valores. Si la plata fuera el metal mas atractivo aunque no es muy viable, los profesionales colocarian parte de la cartera de inversion en plata, y en el momento en que subiera excesivamente se venderia y asi tendriamos ganancias. Para el publico lector poco especializado podriamos tratar de definir lo que son las Sociedades de Inversion, que aparecieron en Mexico alla por 1955, a raiz de la promulgacion de la Ley actual de Sociedades de Inversion. Asi, las Sociedades de Inversion son instituciones especializadas en la administracion de inversiones que concentran el dinero proveniente de la captacion de numerosos ahorradores interesados en formar y mantener su capital, invirtiendolo por cuenta y a beneficio de estos entre un amplio y selecto grupo de valores, sin pretender intervenir en la gestion administrativa de las empresas en que invierten. Las casas de bolsa y ahora los grupos financieros fungen como administradoras de estas sociedades y constit uyen ademas un instrumento adecuado para incrementar la oferta y demanda en el Mercado de Valores. Es importante senalar que despues de tres anos de haberse iniciado el SAR, con un esquema similar al que existe en Chile y que alla se denomina Fondos de Pension, el publico ahorrador mexicano inscrito en el SAR aun no ha podido efectuar aportaciones adicionales voluntarias debido a que desde el punto de vista operativo no es practico, porque todavia existe un problema que es el de la identificacion de cuentas. Aunado a lo anterior, no existe la Camara de Compensacion, en la que podrian traspasar las cuentas, como ocurre en las de cheques, de un banco a otro. Lo que se ha detectado es que el Registro Federal de Causantes (RFC) todavia tiene muchos problemas, en el sentido de que mucho patrones aportan datos equivocados con el fin de que los empleados entren inmediatamente a cotizar al SAR. Esto ha causado que practicamente sea imposible para los bancos crear esa camara de compensacion, por lo que no se ha logrado aplicar ese mecanismo de traspaso, y al no haber ese mecanismo, se ha tenido una gran duplicidad de cuentas. En el sistema bancario existen aproximadamente 30 millones de cuentas del SAR, cuando deberia haber realmente solo 13.5 millones, por lo que hay mas de una duplicacion. Para los expertos realizar ahora depositos voluntarios mayores al SAR, seria "meterle mas ruido al problema que traemos, porque seria forzar las cosas, ya que una persona puede tener diversas cuentas de SAR que tendrian que rastrearse en el sistema. Esto resultaria mas costoso y por ello no se estan promoviendo, ante el problema administrativo que se arrastra", acotaron. Cabe precisar que del numero total de cuentas en el SAR, Bancomer concentra 37.02 por ciento; Banamex, 28.21; Serfin, 10.87; Inverlat, 4.59; Bital, 2.46; Mercantil Probursa, 2.25; Mexicano, 2.11; Atlantico, 1.93; Confia, 1.76; Banpais, 1.63, y otros 13 bancos aglutinan 7.27 por ciento. Los funcionarios precisaron que de los 34 mil 420.8 millones que existen en el SAR, no todo se va a destinar a sociedades de inversion, sino solo la parte del Seguro del Retiro, que asciende a 13 mil 780 millones, mientras que la parte de vivienda, que son 20 mil millones 640 mil nuevos pesos, seria canalizada al Infonavit. Entre las alternativas mas viables enumeraron que en la primera ya se esta trabajando debido a que la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) ha creado la empresa Procesar, que funcionara como camara de compensacion y mantendra una base de datos unica de cuentas de SAR. Se espera a que entre en operacion en unos cinco meses, en terminos optimistas. Por su parte, las sociedades de inversion especializadas podrian empezar a funcionar en el primer trimestre de 1996, cuando ya se haya arreglado el problema de los traspasos. En torno al papel que jugaran el IMSS y el Infonavit en la seguridad social, afirmaron que el rol es muy importante, ya que no debe verse al SAR como un sustituto del papel jubilativo, ni es parte de toda la jubilacion. El SAR viene a ser una parte complementaria de los sistemas de seguridad social. La idea del SAR es colocar en manos privadas parte de la seguridad social, que en el pasado radicaba en el IMSS y el Infonavit exclusivamente. Por otro lado, "lo que hemos notado es que el Infonavit esta bastante receloso, ya que sin quererlo la banca se ha convertido en auditor de sus ingresos, ya que antes no se conocia lo que se acumulaba por aportaciones en el Infonavit. Ahora nada mas que con un seguimiento a las cifras sobre las aportaciones trimestrales que da a conocer la Comision de Seguimiento del SAR, te das cuenta por diferencia de los ingresos del Infonavit, y esto para la opinion publica es muy saludable". RECUADRO Amigo lector, para darnos una idea de lo que podria representar el SAR para una persona que actualmente tiene una edad de aproximadamente 33 anos y todavia le queda una vida productiva de 32 anos, para jubilarse a los 65 anos de edad, el seguro del retiro acumularia recursos de aproximadamente cinco anos de salario, lo que nos confirmaria que el SAR es solo un complemento a otros esquemas de ahorro para la jubilacion. Finalmente, podemos aclarar que los recursos contabilizados en el SAR no son montos de dinero que los bancos posean en sus bovedas, ya que los bancos solo actuan como receptores o ventanilla. Este dinero se otorga inmediatamente al gobierno federal a traves de un credito directo. Los recursos captados a traves de este mecanismo se registran y se les descuenta la inflacion para ofrecer una tasa real de rendimiento. Los resultados se le dan a conocer a la cuenta que se lleva en Banco de Mexico (Banxico) para que una vez que una persona se jubile, el Banco Central deposite en la cuenta personalizada en el banco en cuestion y de ahi se efectue la liquidacion. .