PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: THE ECONOMIST BAJA SU CALIFICACION CABEZA: Aumentan nivel de riesgo de inversiones en Mexico CREDITO: EFE LONDRES, 7 de mayo (EFE).-La calificacion de riesgo a las inversiones extranjeras se deterioro en el primer trimestre de 1995 en Argentina, Mexico y Uruguay, mientras mejoro la de Honduras, Nicaragua y Panama. El informe trimestral de The Economist Intelligence Unit (EIU), del grupo de la revista The Economist, detalla que, por primera vez, Argentina y Mexico han bajado a su categoria "D". El descenso mas brusco en las calificaciones de riesgo ha sido el de Mexico, que ha pasado de 55 puntos a 70 puntos en menos de seis meses, cayendo de categoria C de menos riesgo a categoria D. EL EIU explica que los riesgos de Mexico han aumentado por varias razones, especialmente por el colapso en sus reservas de monedas extranjeras, la devaluacion del peso y la falta de repatriacion voluntaria de capitales. "En su conjunto, la crisis economica ha hecho aumentar tambien el riesgo politico debido la inestabilidad del pais", segun el informe del EIU, que se distribuye solo por suscripcion a multinacionales, bancos y organismos internacionales. Los ratings del EIU oscilan entre los de menor riesgo ("A") a los mayor riesgo ("E"), con el maximo de 100 puntos. Argentina bajo de la "C" a la "D", segun el informe, porque el deficit de cuenta corriente de ese pais sudamericano lo hace depender del flujo volatil de capitales. Pronostica el informe que para 1995 el desajuste financiero exterior de Argentina podria ser de unos 11 mil millones de dolares y que a pesar de que esta recibiendo prestamos de emergencia, "la brecha sera dificil de llenar". En su anterior informe, EIU habia advertido que Argentina es el unico pais latinoamericano con riesgo de que se produzca una crisis como la de Mexico. "El exodo de capitales esta exponiendo a Argentina a una crisis financiera seria", agrega el informe, al recordar que desde diciembre pasado, las reservas han bajado en un tercio y que su sistema de libre convertibilidad lo hace vulnerable a cualquier leve descenso de las reservas en divisas. Uruguay, que todavia continua en la categoria "C", perdio diez puntos en su rating debido a un aumento del riesgo crediticio a medio plazo, "mientras asciende tambien su necesidad financiera, aunque no de forma excesiva". Honduras ha salido, por primera vez desde hace un ano, de la categoria de mayor riesgo ("E") y se encuentra en la "D", al bajar de 80 a 75 su puntuacion. Segun el informe, el riesgo crediticio de Honduras a medio plazo ha mejorado, y destaca que el "solido crecimiento" de los beneficios obtenidos en sus exportaciones, principalmente cafe, esta reduciendo los pagos del servicio de su deuda externa. Cuando el ano pasado el EIU situo a Honduras en la categoria "E", junto a otros paises como Irak y las republicas yugoslavas, el presidente hondureno, Carlos Roberto Reina, protesto indignado alegando que el informe era "una groseria e injusto". Panama, en la categoria "C", ha mejorado de 60 a 55 puntos, y destaca el informe que el plan Brady de reducir la deuda externa esta ayudando a reducir sus atrasos en el servicio de esta. Sobre Nicaragua, el informe senala que ha mejorado su estabilidad economica gracias al progreso obtenido en sus programas de ajuste estructural y al hecho que se ha erradicado el problema de las guerrillas "contras". "Pero la economia nicaragense continua siendo debil y las luchas internas politicas impiden una reforma economica", agrega. Nicaragua es el unico pais latinoamericano situado en la categoria de mayor riesgo ("E"), junto a paises como Angola, Irak y Zambia. A pesar de los ligeros avances de los tres paises centroamericanos, el unico con retroceso en esa region es Guatemala, que, en la categoria "D", ha subido de 60 a 65 puntos en riesgo. Explica EIU que esto se debe a que los altos tipos de interes en dolares han elevado los pagos de Guatemala del servicio de su deuda externa. Colombia, el unico pais latinoamericano en la envidiada categoria "B", junto a Chile, ha perdido cinco puntos (de 35 a 40) debido a un empeoramiento de su riesgo crediticio a medio plazo por el aumento de su deficit de cuenta corriente, aunque aclara que no se esperan problema economicos. .