PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SE CONSOLIDA ENTRE LOS PRIMEROS SITIOS CABEZA: Tercer lugar de rentabilidad mundial en dolares obtuvo la BMV: Goldman & Sachs SUMARIO: Senales de confianza a resultados del plan de ajuste CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 7 de mayo (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue el tercer mercado mas rentable del mundo la semana pasada con un aumento de 3.7 por ciento en dolares que le permitio reducir las perdidas registradas en el ano, indicaron hoy analistas privados. De acuerdo a la clasificacion de la correduria Goldman & Sachs, Co., la BMV se ubico en los primeros lugares de rentabilidad por tercera semana seguida, en medio del proceso de estabilizacion financiera aplicado tras la devaluacion del peso en diciembre. Analistas de diversas corredurias de Wall Street senalaron que las bajas en las tasas de rendimiento de valores gubernamentales, reportes corporativos al primer trimestre del ano mejores a lo esperado y la estabilidad del peso dieron firmeza al mercado. "Los inversionistas estan respondiendo a las senales de estabilidad financiera que se estan dando como respuesta al programa de ajuste economico", manifesto un analista de la firma CS First Boston. Durante la semana diversas empresas mexicanas, entre ellas Cementos Mexicanos (Cemex), presentaron sus resultados financieros al primer trimestre del ano que superaron las expectativas de analistas tanto en Mexico como en Estados Unidos. Ademas, las tasas de rendimiento primario de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) mostraron una reduccion en sus tres plazos, como habian anticipado especialistas. La emision del Cetes con plazo a 28 dias, considerado uno de los instrumentos lideres del mercado, bajo 2.06 puntos porcentuales y ofrece un rendimiento anualizado de 69.44 por ciento a partir de la semana pasada. Los mercados financieros mexicanos operaron durante tres dias en la semana, con feriados el lunes y el viernes por el Dia del Trabajo y el 133 aniversario de la Batalla de Puebla, en que Mexico derroto a las fuerzas invasoras francesas. Respecto al peso, especialistas como la economista en jefe de la consultoria The Conference Board, Gail Fosler, han destacado la importancia de que Mexico mantenga una politica cambiaria que en todo momento refleje el valor real de su moneda ante el dolar. Fosler advirtio que si Mexico enfoca su desarrollo hacia las exportaciones, seria "imposible" que el pais permitiera que el peso se revaluara mas alla de los niveles actuales por las elevadas tasas de inflacion que experimenta su economia. "Asi que esperaria que Mexico adopte una politica que mantenga el valor real del peso", y si los mercados financieros no llevan por si solos el peso a ese nivel, Mexico podria entonces ajustar la paridad de forma periodica, sugirio la especialista. Fosler considero que el valor real del peso debe ser una constante y que eso es importante no solo en el corto plazo sino para la competitividad de Mexico ante otros paises. Luego de la devaluacion en diciembre, el peso mexicano ha ganado terreno frente al dolar y en abril se reprecio alrededor de 15 por ciento, una cotizacion que segun inversionistas podria poner en peligro el auge exportador de la economia mexicana. Funcionarios mexicanos han rechazado que la repreciacion del peso frente al dolar afecte el dinamismo de las exportaciones mexicanas, que han mostrado aumentos en meses recientes. .