SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Exposicion Por la vida misma, de Castellanos Con la mejor intencion de liberar al espectador de sus problemas, el pintor Polo Castellanos presentara, a partir del 9 de mayo, su exposicion Por la vida misma, en el vestibulo del Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autonoma Metropolitana. En entrevista, Castellanos externo que en su exposicion presenta diez piezas en diferentes tecnicas en las que plasmo un serie de emociones con el deseo de aportar algo "mas digerible" a la gente, que no la ponga a pensar ni le quite el sueno. "Esta orientada en el uso de colores brillantes, con flores, musicos, instrumentos, escenas alegres de la vida, nada complicado y mas dirigido a las emociones de la gente", senalo. Sobre las tecnicas en las que ha incursionado, Castellanos dijo que su trabajo abarca el acrilico, oleos, investigacion en materiales, collages con estilos, figurativo abstracto e impresionismo. Castellanos, externo que por encima de los premios, le interesa la opinion de la gente "yo no creo en los premios, porque desconozco los parametros de un jurado, prefiero saber si mi obra gusta o no gusta al espectador", concluyo. A pesar de que la literatura de Baja California ha estado presente desde el siglo XVII hasta nuestros dias, sus escritores han permanecido en la clandestinidad por la falta de difusion de sus obras, no obstante la riqueza de sus textos, aseguro el critico literario Gustavo Sagade, al participar en el foro "Analisis de la literatura fronteriza" organizado en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) por la Universidad Autonoma de Baja California y la San Diego State University, dentro del XI Festival Inter nacional de la Raza que finalizo este domingo. Sagade considero que los prejuicios que existen del centro hacia lo que se hace en el resto del pais ha impedido la difusion de las obras de los escritores de Baja California a nivel nacional, por eso se han oido commentarios como "si es de Tijuana ese texto no ha de tener mas que matanzas y emigrados" y no se lee. La nina latinoamericana mas famosa de la decada del 60, Mafalda, llego hoy a la prensa estadounidense en la forma de caricatura dominical dentro de las paginas del diario El Nuevo Heraldo (New Herald). Desde la seccion Galeria del periodico que circula principalmente para la comunidad cubana de Miami, la nina precoz de los eternos ocho anos hara sonreir a los lectores del Herald con sus acidos y mordaces comentarios sobre los controversiales temas de hace casi tres decadas, y en sus primeras cinco apariciones comentara el comunismo, la libertad de prensa, la produccion azucarera de la isla del Caribe, las mentiras y la pobreza. El fenomeno de Mafalda "es irrepetible... Fue una decada rica en acontecimientos buenos y malos", expreso su creador, Joaquin Lavado, Quino en una entrevista por telefono con el periodico desde su casa en Buenos Aires. "Fue una epoca cuando ocurrieron cosas que cambiarian al mundo: los Beatles, Vietnam, la liberacion de la mujer, la guerrilla de Latinoamerica, la crisis de los estudiantes. Yo simplemente leia los diarios de la manana y seguia la noticia en la tira", indico. (Notimex) .