SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: DOCUMENTO DE LA COMISION DE HACIENDA DEL SENADO CABEZA: AGOTADO, EL SISTEMA DE COORDINACION FISCAL; URGE MODIFICAR SU TENDENCIA CONCENTRADORA CREDITO: El actual sistema de coordinacion fiscal ya demostro su agotamiento, al no permitir que aumente de manera continua la recaudacion de todos los niveles de gobierno. Por ello, debe replantearse con urgencia su revitalizacion, y en esta tarea, es indudable realizar, desde ahora, modificaciones legislativas, incluso reformar la Constitucion, tanto en los aspectos tributarios que ya incluye, como para establecer las potestades de hacer y responsabilidades de gasto publico de cada nivel de gobierno. Asi lo apunta un documento de la comision de Hacienda del Senado de la Republica que preside Carlos Sales Gutierrez, y que reune los principales planteamientos hechos en los foros que sobre el nuevo federalismo ha organizado en distintos puntos del pais, con miras a la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo. La estrategia, se indica, debe modificar las tendencias concentradoras existentes que tiene elevados costos economicos y sociales, y propician un desarrollo desequilibrado. Pero habra que hacerlo, recalca, con nacionalismo y sin demagogia, evitandose acciones que intentaran desmembrar a la federacion o afectar a los estados menos favorecidos. Esto es, evitar sentar falsas expectativas respecto a lo que en realidad se podra hacer y el tiempo en que podra lograrse. Pero asienta que "no puede ya soslayarse: fortalecer el federalismo implica transferir a los estados y municipios, atendiendo a sus particularidades, la capacidad de resolver sus necesidades por medio del ejercicio cabal y responsable de las potestades que les correspondan y las que se reasignen, teniendo como base el equilibrio de poderes, instancias y competencias. "Hacerlo de manera paulatina, pero firme, respecto a una direccion predeterminada por consenso, reconociendo que son los estados y municipios quienes, al estar mas cerca de los ciudadanos, conocen mejor sus necesidades de servicio y, sobre todo, las oportunidades para el desarrollo social", senala. Pero se advierte sobre la necesidad de tener cuidado, incluso legislandose en el nivel que corresponda, para evitar la centralizacion en los gobiernos de los estados, la cual en no pocos casos es mas fuerte y danina que la que se presenta en la propia federacion. Es importante, anota, que no se confunda la descentralizacion con la distribucion de potestades, acciones ambas que se complementan. Pero desde luego, tendra que existir autonomia en las decisiones y contarse con financiamiento autonomo, eliminandose la transferencia de responsabilidades limitada y condicionada que existe y que convierte a las entidades federativas en simples ejecutoras de decisiones centrales. El documento de la comision senatorial de Hacienda explica que en correspondencia a nuevas responsabilidades de gobierno, habra que reasignarse el gasto publico que se requiere para cumplirlas y desde luego, con este mismo criterio, un nuevo reparto de los recursos fiscales y de creditos nacionales. Esta situacion, asegura, traera aparejada una mayor participacion politica de la poblacion, al percibir que las decisiones financieras y la gestion gubernamental esta mas cercana a ella y que por tanto, se genera una asignacion de recursos mas eficiente. Y es que el actual sistema de participacion fiscal presenta serias limitaciones que obligan a su revision y reforma integral. Entre ellas, que es parcial porque no considera responsabilidades de gobierno, gasto y credito publico; practicamente es nula la posibilidad de accion de las entidades para mejorar sus coeficientes de participacion; no permite certidumbre sobre montos y formas de recibir los recursos y con frecuencia hay retrasos en sus entregas, y falta transparencia en la determinacion de los monto s. Ante ello, y la necesidad de replantear con urgencia un nuevo federalismo fiscal, propone, con base en los planteamientos recabados en los foros: establecer un mecanismo institucional que permita a las entidades federativas opinar con oportunidad respecto al diseno de la politica economica, en particular sobre la tributaria y el gasto publico; hacer explicita una politica de desarrollo que situe a los gobiernos estatales y municipios como protagonistas de la determinacion de prioridades. Asimismo redefinir la parte que de los recursos nacionales debe corresponder a cada instancia de gobierno; distribuir los recursos con nuevos y adecuados indicadores atendiendo al esfuerzo tributario de cada entidad; garantizar una asignacion de recursos adicionales, justa, equitativa y transparente, a los estados y municipios con menor grado de desarrollo, e incrementar las funciones administrativas fiscales de las entidades en aquellos gravamenes en que las ventajas del control local son evidentes. De igual manera, redistribuir y delimitar en los tres niveles las responsabilidades de gobierno, politicas y administrativas, maximizando el gasto y el credito publico; reconocer la capacidad de autogestion de los gobiernos locales en las funciones descentralizadoras, respetando sus decisiones; determinar las responsabilidades de prestacion de servicios publicos para cada nivel de gobierno. Y ante el alto endeudamiento de un buen numero de estados y municipios y el creciente peso que representa el servicio de esa deuda, crear un sistema que incluya un instrumento como el de las Unidades de Inversion (Udis) para liberar presiones al gasto por pago de intereses y asi evitar una crisis mayor en las finanzas locales y su reflejo en la situacion de sus habitantes. Otras propuesta son: fortalecer el papel de Banobras como Banco del Federalismo para que intermedie con las entidades recursos suficientes a costos y plazos apropiados; considerar las propuestas de los diferentes actores de la vida nacional, esto es, que representantes de ciudadanos participen institucionalmente en el diseno del nuevo federalismo, y redefinir la conveniencia de que sea el Consejo Fiscal Asesor, que dirige la Secretaria de Hacienda, la instancia adecuada para encauzar los trabajos que se req uieren para un nuevo federalismo fiscal, y sea el Congreso de la Union el responsable de su direccion, por su participacion pluripartidista y sin sesgo politico. .