SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 BALAZO: FIN A CONTROVERSIAS CABEZA: CONSENSO: LA PRINCIPAL LABOR DEL CELAM ES LA EVANGELIZACION CREDITO: Al concluir el acto, Alfonso Lopez Trujillo, presidente del pontificio Consejo para la Familia y ex presidente del Celam, exhorto a los gobiernos latinoamericanos a tener una mayor responsabilidad en el combate al narcotrafico y procurar el desarrollo de la vida y la unidad familiar a traves de codigos. Por su parte, el representante de Juan Pablo II, el cardenal Bernardin Gantin, recordo a los obispos latinoamericanos que la labor del Celam es principalmente la evangelizacion. En el marco de la celebracion de los 40 anos del Celam, luego de refrendar la lealtad del episcopado latinoamericano al Sumo Pontifice, el arzobispo de Bucara-Manga, Dario Castrillon Hoyos, destaco que la Teologia de la Liberacion llego a su ocaso por "agotamiento interno y por la respuesta del magisterio", que permanecio unido al pensamiento del papa Juan Pablo II. Fin de una epoca Al evaluar los resultados de la conferencia episcopal de Santo Domingo, realizada en 1992, el ex presidente del Celam enfatizo que America Latina asiste "al final de asperas controversias causadas, especialmente, por la Teologia de la Liberacion". En las conclusiones de la labor del Celam, Castrillon Hoyos menciono que la reunion de Santo Domingo permitio "atenuar divisiones internas, que se habian vuelto dramaticas" entre la jerarquia e institutos religiosos. Ante la presencia del prefecto de la Congregacion para los Obispos y presidente de la ponticia Comision para America Latina, Castrillon Hoyos resalto la valentia del papa Juan Pablo II para enfrentar la "hostilidad de muchos, no solo de fuera sino aun dentro de la Iglesia". Expreso que ante el relativismo moral que caracteriza a la vida moderna, el Sumo Pontifice promueve una cultura cristiana que representa un cambio profundo y global en el pensamiento moderno. Subrayo que el derrumbe del socialismo real produjo "invaluables consecuencias en la Iglesia de America Latina"; entre ellas menciono: "la recuperacion de la voz por parte de la Iglesia", exhibir la propuesta marxista como una falacia y recuperar "el sentido evangelico de la opcion preferencial por los padres". La Iglesia en America latina encuentra en las conclusiones de Santo Domingo "la puerta hacia la cultura cristina del tercer milenio, donde se lleve a cabo una nueva evangelizacion que permita la inculturacion del evangelio en la vida economica y politica de las sociedades latinoamericanas. En medio de las banderas del Vaticano y Mexico, el representante del Papa, Bernardo Gantin, recordo a los obispos de Latinoamerica que la labor del Celam es evangelizar, por lo que los convoco para mirar con esperanza y sin miedo el futuro, y a realizar una evangelizacion acorde con los nuevos tiempos y al evangelio. En un breve discurso, Gantin reconocio la "esplendida trayectoria" del Celam en sus cuatro decenios de existencia, aniversario que Juan Pablo II llamo la "gozosa celebracion. Al concluir el acto el cardenal Alfonso Lopez Trujillo, presidente del pontificio Consejo para la Familia y ex presidente del Celam, exhorto a la clase politica latinoamericana a asumir una mayor responsabilidad en el combate al narcotrafico. Destaco que el consumo de estupefacientes debe ser atacado no solo en las naciones que lo producen, sino en los paises donde la consumen. Menciono que el uso de estupefacientes es parte de una cultura que menosprecia la vida, por lo que se requieren codigos "fuertes y claros" que protejan la integridad familiar. El cardenal menciono que los principales retos que enfrentan las naciones latinoamericanas son la pobreza y el olvido de las legislaciones. Ante ello pidio a las autoridades darle una mayor atencion al desarrollo social, que permita que las familias accedan a mejores niveles de vida. En el marco del aniversario del Celam los ex presidentes de este organismo, cardenal Aloisio Lorscheidr y Juan Landazuri Rcketts evaluaron la labor del Celam y destacaron su fidelidad indeclinable a los principios que dicta la Santa Sede. Entrevistado al final del acto, el presidente del Celam, Oscar Andres Rodriguez Maradiaga afirmo que la XXV Asamblea General del Celam resulto positiva y sus logros perfilaran los servicios que otorgara este organo, que esta constituido por las comisiones episcopales de 22 naciones. .