SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 CABEZA:ELECCIONES EXTRAORDINARIAS CREDITO: Carlos Sirvent Como consecuencia de irregularidades cometidas el ano pasado durante las elecciones federales, en dos de los 300 distritos electorales federales se anularon los resultados para elegir diputados federales y se decidio llevar a cabo elecciones extraordinarias el pasado dia 30 de abril para repetir el proceso. Los dos distritos electorales federales en disputa son el IV (Atlixco) de Puebla y el XXII (San Andres Tuxtla) de Veracruz. De acuerdo con los datos que se han difundido hasta ahora, Atlixco fue ganado por el PAN y San Andres Tuxtla por el PRD, que obtuvo una pequena diferencia de ventaja sobre el PRI. Segun los estudios electorales de caracter regional, esta mas que demostrado que la competencia partidista para cargos de eleccion local, como son las presidencias municipales y las diputaciones locales, atraen el mayor interes de los ciudadanos, lo que se refleja en el aumento de la participacion a traves del voto y en el caracter conflictivo que llegan a adquirir. El cambio, cuando la eleccion es para cargos federales, con la excepcion de las elecciones presidenciales, el ciudadano pierde interes, y por lo tanto disminuye su participacion, lo cual explica la baja votacion que se da en tales casos, que se repite en las recientes elecciones extraordinarias en que voto apenas entre el 20 y el 30 por ciento de la poblacion empadronada. Con una votacion tan baja, es dificil creer que la poblacion de Atlixco y de San Andres Tuxtla estuviera castigando a un partido en particular, en todo caso estaria castigando a los tres partidos que contendieron o estaria mostrando una gran apatia ante un proceso electoral en que no encuentra nada relevante en juego. Y es que en efecto, en terminos de la presencia partidista en la Camara de Diputados, el proceso electoral pasado no tiene mayor importancia debido a que con cualquier resultado no se modifica sustancialmente la composicion numerica de las distintas fracciones parlamentarias, y el PRI mantiene sus 300 posiciones originales, ya que en caso de perder en ambos distritos tendria derecho a recuperar las dos posiciones por la via plurinominal. Dicho de otra manera, el sistema de distribucion de las curules, tanto de mayoria como plurinominales que establece la legislacion vigente, hace imposible que el PRI, con la votacion obtenida, pueda alcanzar mas de 300 diputados, pero impide tambien que pueda tener menos de ese numero, y por lo tanto, gane o pierda las elecciones extraordinarias, mantendra el mismo numero de diputados. En tales circunstancias, para entender la relevancia que alcanzaron las dos elecciones extraordinarias es necesario ubicarse en el contexto local. Puebla es una de las entidades en que el PAN ha crecido en los ultimos anos de manera consistente, habiendo alcanzado en las elecciones federales del 94 casi el 26 por ciento de la votacion total, que es el promedio obtenido a nivel nacional. Puebla es para el PAN una entidad que ademas, por sus caracteristicas socioeconomicas e ideologicas, cae en el perfil de entidad en que puede jugar a corto plazo a disputar seriamente el poder electoral. En este sentido, cada triunfo panista en Puebla es anunciado como un paso mas hacia la conquista total del gobierno, y por tanto posee un gran valor propagandistico. Puebla significa, en el contexto nacional, un caudal de votos elevado para las proximas elecciones federales, dado que agrupa poco mas de 2 millones de votantes, lo que la ubica entre las seis entidades con mayor votacion potencial del pais. En estas circunstancias, aunadas al hecho de que en 94 el PAN no pudo ganar la eleccion presidencial en ninguno de los 14 distritos electorales de Puebla, el triunfo panista del pasado domingo adquiere relevancia y se apodera de un distrito en el que el PRI habia obtenido en la eleccion del ano pasado mas del doble de los votos que el PAN. El caso de San Andres Tuxtla en Veracruz es mas complejo, puesto que a la posicion electoral estrategica de la entidad se suman conflictos y antagonismos profundos entre el PRI y el PRD, que son las dos fuerzas que se disputan el distrito. Veracruz es una de las claves nacionales del predominio priista en las elecciones federales, debido a que es la tercera entidad del pais con el padron electoral mas numeroso y en donde tradicionalmente el PRI ha sido el partido hegemonico con la mayoria absoluta de los votos. Es una entidad en la que si bien el PAN ha crecido, el perfil socioeconomico de Veracruz le da ventaja al PRD, que cuenta con varias plazas fuertes y una votacion superior al 23 por ciento en 94. Para el PRD la disputa de San Andres es algo mas que el triunfo de un diputado; es, sobre todo, consolidarse en un distrito y demostrar localmente su capacidad para derrotar un priismo local beligerante. Atlixco y San Andres pueden ser, en suma, el inicio de una mayor dispersion del voto, que puede llegar a reflejarse en los proximos anos en la perdida de la hegemonia priista en ambas entidades, y modificar sensiblemente las tendencias en la votacion nacional. .