PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BRUSCO DESEMPLEO CABEZA: Voz de alarma en la fista bursatil de NY CREDITO: EFE NUEVA YORK, 6 de mayo (EFE).-La primera campana de alarma, activada por el brusco aumento del desempleo en Estados Unidos, ha resonado en la "fiesta" de la bolsa de Nueva York que ha subido casi un 15 por ciento en lo que va de ano. Por primera vez en mucho tiempo, la temida palabra "recesion" afloro en los labios de varios analistas que, hasta ahora, no ponian en duda la conviccion generalizada de que la economia estadounidense va camino del "aterrizaje suave": crecimiento moderado y sostenido, con baja inflacion. El indice de desempleo en abril subio tres decimas a un 5.8 por ciento -cuando los analistas preveian que se mantuviera estable-, y, mas grave aun, se redujo el numero de empleos, por primera vez en mas de dos anos. Las inquietantes estadisticas laborales se sumaron a otras cifras recientes, que apuntan a una seria realentizacion de la economia, que habia crecido un 5.1 por ciento anualizado en el ultimo trimestre de 1994 y un 2.8 en el primero de este ano. El indice d e los principales indicadores economicos de marzo -que permite vislumbrar la evolucion economica a seis-nueve meses vista-, bajo un imprevisto 0.5 pocr ciento. Los inventarios han ido acumulandose en el sector manufacturero, mientras que las ventas van de capa caida. Todo eso indica que el crecimiento del Producto Interior Bruto de EU puede no llegar a 1 por ciento en el trimestre en curso, aunque se cree que remontara en el segundo semestre gracias a las inversiones de capital y el crecimiento de las exportaciones. Aun asi, los recientes pronosticos de que el crecimiento del PIB para todo el ano fuera de un 2.5 por ciento -en lugar del 3 barajado inicialmente-, empiezan a parecer optimistas. Las estadisticas de desempleo, que el Gobierno reconocio eran preocupantes aunque nego que presagien una "inversion" en la direccion de la economia, fueron un toque de cautela que enfrio el clima euforico en la bolsa de valores que ha subido casi un 15 por ciento este ano. .