PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PLANES DE TRABAJO TEMPORAL, FRENO INSUFICIENTE CABEZA: Cerca de un millon de desempleados, costo social del plan de ajuste: IP y obreros SUMARIO: Cargas fiscales castigan el ahorro empresarial; demandan cambios en politica tributaria CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El panorama del desempleo se agravara mas en los proximos meses y se perderan mas fuentes de trabajo de aqui al mes de septiembre, aseguro German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco). Sostuvo que la situacion economica por venir sera dificil y habra una severa contraccion en el comercio y la industria, con un gran numero de cierres de empresas, lo que permite prever una perdida de entre 700 y 800 mil empleos en todo el ano a nivel nacional y en todos los sectores productivos. Con lo anterior, coincidieron Carlos Abascal y Victor Manuel Terrones, presidentes de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) y de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), respectivamente. Ante esto, los tres dirigentes empresariales consideraron, por separado, la urgencia de establecer medidas alternas al programa de ajuste economico, con el fin de que la recesion economica que se esta viviendo sea lo menos severa y se pierda el menor numero de fuentes laborales. Reconocieron que desde el principio del plan de choque se sabia que el costo social seria muy alto, pero destacaron que no existen mecanismos que permitan que las consecuencias sean menos se veras y, a su vez, propicien el crecimiento y la reactivacion del aparato productivo, la capacidad de ahorro y de inversion, que es el principal problema de Mexico. Aqui, tanto German Gonzalez Quintero como Victor Manuel Terrones sostuvieron que el sistema fiscal actual castiga terriblemente el ahorro empresarial, y advirtieron que sin ese ahorro no se podra crecer. El Gonzalez Quintero preciso que ello no significa que se tenga que revisar el plan de ajuste, pues en los mas de 30 dias que tiene de haberse arrancado (1 de abril) "va cumpliendo con las expectativas planteadas: para finales de mayo el tipo de cambio debe estar estabilizado, ya se esta haciendo; se contempla que para junio comencemos a tener inflacion muy mas baja, y para julio que bajen las tasas de interes", pero si hacen falta mecanismos de caracter fiscal adicionales, reitero una vez mas. Entre esas propuetas fiscales destacan la disminucion al Impuesto Sobre la Renta (ISR), reduccion o eliminacion total del impuesto activo, prorrogas de pago en adeudos fiscales, IMSS, Infonavit, entre otros. Dichas propuestas seran analizadas a traves del Consejo Asesor Fiscal (Cafi), con el fin de crear una nueva ley fiscal, enfatizaron los dirigentes empresariales. Explicaron que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentara de manera general las propuestas de la iniciativa privada en el Plan Nacional de Desarrollo; parte de ese plan en materia fiscal se estudiara en el Cafi, a traves de la representacion de cada organismo, para la nueva ley fiscal que se necesita. Asimismo, agregaron, existen medidas adicionales que no se contemplan en el programa de ajuste economico, pero si en un plan de gobierno, que es la creacion de 500 a 600 mil empleos temporales, los cuales se generaran en el tiempo en que dure la crisis y el sector privado tenga que despedir. "Si no se cubre la totalidad del despido si una gran parte", refirio Carlos Abascal, dirigente de la Coparmex. Sostuvo que el sector privado ha sostenido platicas con las autoridades gubernamentales, pues ellas seran las responsables directas de crear esos empleos, con el fin de que los trabajos que se creen sean productivos y generen bienestar social. Un ejemplo podria ser el mantenimiento de carreteras, apunto. Los tres lideres empresariales anadieron que se tendra que poner enfasis a los trabajados dirigidos al campo y a las ciudades mas afectadas por la crisis y con mayor rezago social. Cuestionados respecto de si estos empleos temporales no resultan solo paliativos cuando existen problemas estructurales de desempleo, tanto el presidente de Concanaco y Coparmex respondieron que hasta el momento en que la iniciativa privada inicie su recuperacion economica se empezaran a dar los empleos. Pero ¨cuando podra ser eso? Pensamos que esa reactivacion debe darse en el ultimo trimestre del ano, que aunque vamos a terminar con numeros negativos, tendremos una ligera recuperacion, para iniciar con un crecimiento mas sano en 1996. .