PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: NUEVOS POLOS DE DESARROLLO, SEGUN ESTUDIO DE BANCOMER CABEZA: Ciudades con poblacion menor a un millon de personas aligera la falta de trabajos SUMARIO: Registran un aumento como participantes de la actividad economica CREDITO: EFE Las ciudades mexicanas con poblaciones menores a un millon de habitantes se estan configurando como los nuevos polos de crecimiento y desarrollo economico que aligeraran los problemas demograficos de las grandes urbes mexicanas. Un estudio del Grupo Financiero Bancomer considera que desde la decada de 1970 las ciudades medias se han convertido en los centros mas dinamicos de desarrollo economico, debido a sus numerosas ventajass frente a los cuatro principales centros urbanos de Mexico. El crecimiento estimado de los establecimientos industriales de las ciudades medias fue el 11 por ciento inferior al nacional, que es de 14 por ciento, aunque ocho urbes registraron niveles superiores a ese nivel. Por otra parte, el empleo crecio a una tasa de 5.5 por ciento, indice que supera al del resto del pais, donde se destaca la ciudad de Tijuana y Hermosillo, en el norte de Mexico. Entre las ventajas de las ciudades medias para el crecimiento industrial y poblacional, se destaca su situacion geografica, un ambiente laboral mas favorable, menor aglomeracion demografica y mayor disponibilidad de suelo urbanizable, con suficientes recursos naturales e infraestrutura. A diferencia de los grandes centros urbanos como la capital mexicana, Guadalajara, Monterrey y Puebla, que que han registrado un estacamiento y en ocasiones un descenso en su desarrollo economico, las ciudades medias muestran una clara tendencia a incrementar su participacion en la actividad economica y en la distribucion de su poblacion. Entre las ciudades mas prometedoras, el analisis menciona a 17 urbes que registran un promedio de crecimiento de su poblacion de 3.5 por ciento, que equivale casi al doble de la media nacional (2 por ciento) y que casi triplica los niveles de los grandes congulomerados urbanos. Entre las actividades economicas mas destacadas se menciona el crecimiento de sector manufacturero en ciudades cercanas a la frontera como Ciudad Juarez, Hermosillo y Tijuana, el fortalecimento del sector de servicios en ciudades como Queretaro, Chihuahua, Leon y Toluca, y las posibilidades como centro de comercializacion agricola de Culiacan. La poblacion en estas ciudades se incrementa con 700 mil peronas cada ano mientras que en las cuatro grandes ciudades el aunmento es de 400 mil personas, indica el estudio de Bancomer. En Mexico la distribucion geografica de los cerca de 90 millones de mexicanos es desigual. Un 27 por ciento del total vive en las cuatro mayores ciudades mexicanas; el 22 por ciento en 55 ciudades medias e intermedias, con poblaciones de 100 mil a un millon de habitantes; el 10 por ciento habita en 252 poblaciones pequenas, con menos de 100 mil habitantes, y el resto se distribuye en poblados y asentamientos semiurbanos y rurales. En terminos de ingresos, el estudio destaca que en estas ciudades el sector alimentario aporto un 22 por ciento y los industrias mas importantes fueron las productoras de lacteos, aceites, grasas, refrescos, cerveza y carnicos. El analisis senala que estas ciudades medias se han convertido en mercados con mayor expansion en Mexico y han registrado un crecimiento economico significativo, lo que provocara una profunda transformacion en su estructura economica y de las funciones urbanas. El crecimiento industrial en esas ciudades estuvo acompanaado por un incremento en las actividades comerciales y de los servicios, e incluso algunas ciudades consideradas como industriales, como Queretaro, Toluca y Leon, se han especializado en el sector terciario. Por numero de empresas industriales y de serviicios destacan Tijuana, Hermosillo, Ciudad Juarez, asi como Toluca Chiuahua, Leon, Aguscalientes y Tijuana. (EFE). .