SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: MINERVA MARGARITA VILLARREAL CABEZA: En poesia, la Corte sigue oficiando en el DF CREDITO: Para Minerva Margarita Villarreal (Monterrey, 1957), el no vivir en el Distrito Federal continua siendo una desventaja para los poetas (y en general para los escritores jovenes, o no consagrados). "Para mi comenta el hecho de que se conozca mi trabajo mas alla de mis amigos, si es una novedad, es algo que me asombra y me causa regocijo, por supuesto, y la razon es simple: como estoy fuera no lo veo, no lo se, es decir, encontrandome lejos de la ciudad de Mexico, como que tengo un padecimiento, que seria e l estar al margen." Autora de media docena de poemarios (los ultimos dos, premios Alfonso Reyes y Jaime Sabines), y de la antologia Nuevo Leon. Brujula solar, poesia 1876-1992, Minerva entrego a la coleccion Los Cincuenta el libro Epigramisticos, que reune, como ella misma indica, un variado mosaico de juegos y chistes aforisticos, donde autores clasicos (griegos, sobre todo) dan el pie para un chacaleo preferentemente sexual de pequena intensidad. Esposa del tambien poeta Jose Javier Villarreal, Minerva reside desde hace unos meses en El Paso, Texas, donde dedica su tiempo al exclusivo deleite de leer y escribir "hasta la madre" (en un obvio sentido de "hasta sus ultimas consecuencias"). Ha publicado Hilos de viaje (1982), Entretejedura (1988), Palabras como playas (1990), Dama infiel al sueno (1991), Perdida (1992), y ahora Epigramisticos. "En el terreno de la repercusion continua, la sonoridad que pueda tener en un momento dado un nombre, de acuerdo a lo que se haya hecho, sigue siendo el centro del pais, el valle, hacia dentro, lo cual no me parece mal desde el punto de vista de la poesia, porque pienso que un poeta verdadero debe tener una voz tan sonora que repercuta por si misma tarde o temprano. Pero en terminos de las promociones y las prebendas definitivamente la Corte esta en el DF, y es el reino de la Corte, aqui sigue siendo l a Nueva Espana, esta el virrey, del cual no quiero decir su nombre, y sus acompanantes. Por suerte y por desdicha no pertenezco a esa Corte, pero desde el punto de vista de la poesia, aunque me duelan muchas de estas situaciones porque las padezco, es mucho mejor estar fuera de la Corte, pero dentro, en el sentido en que tu obra sigue caminando." Colaboradora de los suplementos del unomasuno, La Jornada y Reforma, y de las revistas Tierra Adetro, La gaceta del Fondo, Revista Iberoamericana, Plural, La palabra y el hombre y Deslinde, Minerva forma parte del cuerpo editorial del Periodico de Poesia, dirigido por Marco Antonio Campos, y proximanente sera secretaria de redaccion de la revista fronteriza puentelibre, comandada por Rosario Sanmiguel (de la cual acaba de aparecer el numero 4). Su obra ha merecido l os premios Plural, en genero de poesia (1986), Nacional de Poesia Nuevo Reino de Leon (1986), Nacional Alfonso Reyes de Poesia (1990), de las Artes de la UANL (1991), y el ano pasado le fue otorgado el Premio Internacional de Poesia Jaime Sabines, con el libro El corazon mas secreto, el cual permanece en sala de espera en dos editoriales capitalinas, pues, a juicio de su autora, era "inmoral presionar en Chiapas para su publicacion, ademas de que recibi autorizacion inmediata para que se publi cara en otra editorial". A diferencia de otros de sus contemporaneos (dentro de la coleccion Los Cincuenta), que buscan hacer del siguiente un libro totalmente distinto al anterior, Minerva dice no aspirar a tanto: "No creo que El corazon mas secreto sea muy diferente de Perdida o de Dama infiel al sueno, pienso que hay una continuidad, incluso con este nuevo, donde hay dos poemas de Dama infiel. Si parece haber un distanciamiento es porque a los juegos que diariamente practicamos Jose Javier y yo con las palabras, con la burla del mundo, trate en este caso de darles seriedad y edificar con ellos un sentido para el sinsentido que me toco vivir, en este caso en Monterrey. De ahi que desde el punto de vista lirico pueda parecer como una mancha, pero es porque la intencion era mas bien la de un divertimento, una burla al estilo de Catulo y de Marcial, sobre todo este ultimo." .