SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: NARCO, PROBABLE ORIGEN DE LAS REBELIONES: CARDENAS JIMENEZ CABEZA: Un deceso diario en promedio en los ultimos 11 dias, el saldo rojo en Puente Grande, Jal. CREDITO: Sobre estos hechos, el director general de Prevencion y Readaptacion Social del Estado, Sergio Solorzano Sanchez, senalo que gracias a la participacion de los custodios, la situacion "no se salio de control". El funcionario, agrego que el tercer brote de violencia se inicio despues de las 15:00 horas cuando los internos de los dormitorios nueve y 10 del Cereso, uno de los tres reclusorios que conforman el nucleo penitenciario de Puente Grande, se mostraron nerviosos y agresivos por causas desconocidas. El incidente provoco gran movilizacion por parte del grupo de antimotines de la Direccion de Seguridad Publica del estado, asi como de ambulancias de la Cruz Roja y Verde, cuyo personal se mantuvo a la expectativa en las instalaciones del penal. Destaco que hasta ahora se han identificado a cinco de los siete internos que murieron, todos por arma de fuego. Ellos son Roberto Gutierrez Lopez, Carlos Torres Lopez, Efren Rodriguez Macias, Arturo Nuno Ruiz y Roberto Manuel Torres Solis y que solo cinco reos mas resultaron con lesiones leves que no ameritaron su hospitalizacion. Acumulacion de irregularidades El gobernador de la entidad, Alberto Cardenas Jimenez, -tras suspender su gira de trabajo en la ciudad de Los Angeles, California, para encabezar las investigaciones de los acontecimientos ocurridos en el Cereso de Puente Grande-, en conferencia de prensa, considero la posibilidad de que el narcotrafico haya generado el motin en el complejo penitenciario de Puente Grande y nego que haya sido la demanda de alimentos. Afirmo que la violencia generada en el Centro de Readaptacion Social (Cereso), que causo la muerte de siete reos, se debio a que "se trastocaron intereses". El gobernador reitero que los disturbios dentro del penal se generaron por restricciones en el trafico de droga y disputas de las mafias que operan dentro del penal. Cardenas Jimenez -quien asumio la gubernatura del estado el 1 de marzo pasado- senalo, sin embargo, que su gobierno "esta dispuesto a aceptar la responsabilidad que le toque" aun cuando argumento que "recibimos los reclusorios en malas condiciones". "Cuando nosotros llegamos ya existia la sobrepoblacion, el maltrato a reos, la escasa vigilancia, el trafico de drogas y de alcohol, debido a que las anteriores administraciones permitieron que se anejaran vicios y costumbres", declaro el gobernador. Cardenas Jimenez agrego que su gobierno "tiene la firme voluntad de que cambien las cosas en los centros de readaptacion social" y aseguro que "ya se toman medidas para prevenir otros brotes de violencia". Entre esas medidas estaria la disposicion de mas custodios y el traslado de reos al centro penitenciario de las Islas Marias y a otros penales de diversos estados para solucionar el problema de la sobrepoblacion en las carceles de Jalisco. Averiguacion previa El Cereso de Guadalajara, que comenzo a operar en 1981, tiene capacidad para unos mil 500 internos, aun cuando alberga a 2 mil 400 reos en condiciones de insalubridad, hacinamiento y maltrato, admitieron las autoridades locales. El gobernador aseguro que se inicio una averiguacion previa para deslindar responsabilidades en torno a los disturbios registrados en el penal, asi como de "quienes dieron la orden de disparar a los internos". Durante la refriega en el penal se registro la intervencion de elementos de la Policia Judicial Federal, armados con rifles R-15 y que fueron utilizados para controlar a unos 600 reos amotinados de un total de dos mil 400 que alberga el CERESO de Guadalajara. Segun el subdelegado de la Procuraduria General de la Republica en el Estado, Alejandro Lopez Moreno, los agentes de la Policia Judicial Federal irrumpieron con rafagas de R-15 y AK-47 porque "actuaron en forma espontanea". Cardenas Jimenez adelanto que se incrementaran las medidas de seguridad en el complejo penitenciario de Puente Grande y formulo un llamado a los internos para que reflexionen. "Con violencia no se llega a nada, queremos llevarles una vida digna", dijo. La Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE) integro una averiguacion previa para deslindar responsabilidades sobre la intervencion de agentes federales en las acciones para retomar el control en el Cereso local. El titular de la PGJE, Jorge Lopez Vergara, senalo que la decision tomada se debio a que ninguna de las autoridades jaliscienses acepta haber dado la orden para que los judiciales federales ingresaran al penal con fuego abierto. La fraccion priista del Congreso local se sumo a la demanda de la integracion de una averiguacion que deslinde la presunta responsabilidad de funcionarios estatales en actos de negligencia en el caso del motin del penal de Puente Grande. La diputada Dolores Guzman Cervantes, miembro de la Comision de Seguridad, Prevencion y Readaptacion Social del Congreso, presento documentos que registran que anteriores directores del Cereso fueron advertidos de la dificil situacion que se vivia en el recinto penitenciaro. .