SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: MANTENER LA UNIDAD ENTRE LOS GREMIOS SERA ELQUILIBRIO, DIJO EN NEXOS TV CABEZA: Para que avance el sindicalismo en Mexico tiene que democratizarse, plantea Hernandez Juarez CREDITO: FEDERICO ZELAYA BOCKLER El sindicalismo en Mexico debe democratizarse y, en vez de alentar la confrontacion, buscar la unidad. Con la sola protesta no alcanzara las realizaciones que aspira lograr. Ello se puso de manifiesto en el programa televisivo Los participantes: Francisco Hernandez Juarez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (STRM); Arturo Alcalde, abogado, asesor juridico del Frente Autentico del Trabajo (FAT) y Salvador Ramos Bustamante, coordinador de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) Democratica, instaron a unirse para vencer la crisis y no estancarse en la busqueda de culpables de la misma. Recalcaron el valor de la educacion para ser competitivos y propusieron un nuevo lengu aje de comunicacion entre el sindicalismo y el Estado. Democratizacion y unidad para el cambio Francisco Hernandez Juarez, secretario general del STRM, dijo que la transformacion del sindicalismo tendra que pasar necesariamente por su democratizacion, su autentificacion, pero, sobre todo, por su unidad. Sostuvo que no hay conflicto entre el Congreso del Trabajo y el sindicalismo independiente y agrego que tanto uno como otro necesitan replantear sus estrategias con sentido de unidad, con la mayor participacion y desechar esa confrontacion que tratan de armar entre ellos. Hernandez Juarez hizo notar que las transformaciones que se estan dando en el mundo y en el pais, como son la globalizacion, regionalizacion y la apertura de mercado, han obligado a los gobiernos, a los empresarios y a los capitales a actuar con nuevas perspectivas, y el sindicalismo todavia no asimila estos cambios. La reduccion de la membresia es una manifestacion de tal circunstancia. Dijo el dirigente telefonista que la concurrencia del pasado 1 de mayo al desfile no oficial, rebaso las expectativas, pero considero que la sola protesta no va a cambiar la situacion de los trabajadores ni a poner en mejor perspectiva al sindicalismo. No se trata, apunto, de ver que cambie solamente la politica economica del gobierno, sino como los trabajadores llegan a adquirir una participacion mas protagonica en todo el proceso de la evolucion del pais durante los proximos anos. Por su parte, Salvador Ramos Bustamante, de la CROC Democratica, opino que la crisis en que esta envuelta la sociedad le da mayor vigencia al sindicalismo en la medida en que este pueda retomar su unidad y combatividad. Manifesto que el desfile del 1 de mayo fue un gran esfuerzo unitario, donde el sindicalismo independiente tambien ha ido cambiando su discurso y el desfile no fue solo de protesta sino propositivo y esta marcando pautas para una reorganizacion del movimiento sindical, no solo desde la optica de los llamados independientes, sino en el de muchas organizaciones que quieren insertarse en la transformacion que esta teniendo la sociedad y que quieren hacer valer el derecho de los trabajadores. Ramos Bustamante senalo que la descentralizacion de las decisiones es un paso obligado para la de los sindicatos. Ha llegado el momento, dijo, de crear los comites sindicales en los centros de trabajo y darles la mayor autonomia posible, incluyendo la de los recursos. A su vez, Arturo Alcalde, del FAT, advirtio que 80 por ciento de los trabajadores no tienen la posibilidad de elegir a sus dirigentes, y los contratos de trabajo se hacen a sus espaldas e, incluso, hay casos en que las empresas escogen a su sindicato. Enfatizo que velar por los derechos de los trabajadores es obligacion del Estado, y denuncio que los patrones estan aprovechando la circunstancia que se vive actualmente en el pais, para reducir las prestaciones porque el sector del trabajo se encuentra debil, desprotegido. Se trata ahora, apunto, de revalorar el trabajo. En una nueva intervencion, Ramos Bustamante recordo que el pasado 1 de mayo su organizacion convoco a todas las fuerzas progresistas del pais a discutir un nuevo proyecto sindical, que debera ser planteado de cara a la sociedad, porque las organizaciones sindicales son publicas, no privadas ni particulares, y estan relacionadas con la totalidad de la sociedad. Debe determinarse que tipo de sindicato debe disenarse para el futuro, uno que sea plural, que rompa con ese corporativismo que tiene atados a los trabajadores, que pueda discutir con los empresarios de manera abierta sobre como impulsar la planta productiva y determinar la relacion entre el sindicalismo y los partidos politicos, que pueda establecer tambien un nuevo lenguaje de comunicacion con el gobierno, con el Estado. .