SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Las regiones y los medios CREDITO: FEDERICO PI¥A ARCE Como ya he sentalado, asistimos a un vigoroso impulso de lo regional. Miles de ciudadanos desde muy diversas trincheras, realiza esfuerzos supremos por colocar a sus comunidades en concordancia con lo que sucede a nivel nacional. En mas de una region, este esfuerzo ha fructifiicado en la construccion de nucleos sociales fuertes, consolidados, plurales y democraticos, que se constituyen en un ejemplo para aquellas zonas, mas desarrolladas en lo economico pero con atrasos ostensibles en lo politico y social. Los ciudadanos de esas regiones, y esto cada vez es una tendencia estable, fortalecen una serie de instrumentos que les permiten realizar sus actividades con apego a reglas claras y transparentes. Una caracteristica sintomatica de lo vigoroso de muchas sociedades regionales es la proliferacion de medios de comunicacion, en especial, aunque no unicamente, de medios impresos, es decir, periodicos, revistas, suplementos. Asi, se ha desarrollado una prensa regional que compite en calidad, preparacion, objetividad, profesionalismo e infraestructura con muchos medios impresos de la capital de la Republica. Incluso algunos periodicos estatales con influencia regional tienen masE presencia y penetracion que cualquiera de los na cionales. Por desgracia los vicios del centralismo, permean tambien este ambito. Los trabajadores de los medios regionales son vistos todavia en muchas oficinas de prensa de la capital como autenticos "bichos raros". Los responsables de comunicacion social de la estructura del gobierno federal, no han aprendido a valorar el trascendental papel que cumplen estoos comunicadores. El acercamiento que tienen con la sociedad, el estinlo franco y directo para comunicar las noticias ha devenido en un sinnumero de ocasiones en el acallammiento violento por parte de aquellos que se sienten afectados por el trabajo profesional de los trabajadores de los medioss regionales. En el contexto del debate por un nuevo federalismo, la insercion de la prensa regional debera ser un punto central. Cuando se habla de la reestructuracion de los medios masivos de comunicacion casi siempre se piensa en funcion de lo que sucede en la capital del pais. A la prensa regional se le observa como un infante que tendra que aprender de sus mayores, es decir los llamados "medios nacionales". Pero pocas veces se recurre a eellos para conocer experiencias, avances y retrocesos. Por fortuna, la prensa de las regiones avanza con denuedo, buscando responder a los reclamos de un ciudadano cada vez mas interesado en informarse. Esta es justamente otra caracteristica que cruza el trabajo de los medios de los estados, el esfuerzo por colocarse a la altura de los reclamos de los ciudadanos. Cuando esto se logra se produce una suerte de simbiosis entre el lector-ciudadano y su medio de comunicacion. Ejemplos de esta comunion los hay a lo largo de toda la Republica, las movilizaciones populares que se han generado en repudio a los cobardes asesinatos de infinidad de periodistas, reporteros, columnnistas e incluso de duenos de medios, demuestran que cuando una sociedad se siente veraz y objetivamente informada, apoya sin disimulo el fortalecimiento de estos instrumentos. El desarrollo de fuertes movimientos por la reforma democratica en muchas regiones ha esctado acompanada, por lo regular, de una prensa propositiva, quiza demasiado orientada hacia la posicion de los ciudadanos, si es que se le puede acusar de esto, lo que ha ocasionado que los viejos intereses regionales la vean como un opositor e intenten acallarla. Por regla casi general, la prensa de las regiones no es opositora. Sucede que ante los reclamos justos de la ciudadania esta ha optado, en los ultimos tiempos, por d arle mayor voz a las demandas ciudadanas, hecho que molesta a quienes estan acostumbrados a los viejos estilos del corporativismo. Es claro que no toda la prensa regional obra en el sentido aqui enunciado. sLos vicios, la corrupcion, el "gacetilleo" y el "boletineo" inmisericorde, tambien ataca a muchas publicaciones estatales y regionales. Pero por encima de esto, es imprescindible destacar lo importante de la labor social que estos medios realizan. El debate por la reforma de los medios tiene, noecesariamente, que voltear la cara hacia el desarrollo de estos en las regiones de nuestro pais. El nuevo federalismo y la reforma de los medios tiene que afrontar una serie de elementos que cruzan la vida y supervivencia de estos. Dada la situacion que padecemos, ya no basta solo con enunciar la libertad de prensa. Somos testigos del uso y abuso de esta libertad, conseguida a pulso, vale mas decirlo, por el trabajo tesonero de los autenticos profesionales de la comunicacion, aquellos que valoran el contenido altamente social de su profesion. Ademas de garantizar la plena y absoluta libertad de expresion, se deberan hacer propuestas que pemrmitan instrumentar mecanismos de apoyo al trabajo de la prensa regional. El desarrollo regional y la puesta en marcha de un verdadero y renovado federalismo quedara incompleto si no se incorpora a esta tarea a los medios de provincia. (Notimex). * Periodista. .