PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: RESTAURADA ESTABILIDAD EN MERCADOS CON EL PROGRAMA DE AJUSTE: BUSINESSWEEK CABEZA: Para julio y agosto, la oleada mas grande de despidos: Guillermo Ortiz SUMARIO: No se ha tocado fondo en la economia real CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 5 de mayo (Notimex).-El programa de ajuste mexicano ha permitido restaurar la confianza en los mercados financieros tras la devaluacion del peso, pero la economia del pais latinoamericano aun enfrenta grandes retos, dijo hoy el semanario BusinessWeek. En un articulo, la influyente publicacion estadounidense senalo que las "severas" medidas anunciadas el nueve de marzo funcionan y han permitido estabilizar los mercados financieros y el tipo de cambio del peso frente al dolar. Para la mayoria, sin embargo, la revista admitio que las medidas de austeridad gubernamental, que incluyen aumentos en impuestos, salarios y en tarifas publicas, son dificiles. "Los mercados tienden a anticiparse, y obviamente estan adelante del resto de la economia", senalo al semanario el secretario mexicano de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez. "En la economia real, en terminos de actividad de negocios y empleo, aun no hemos tocado fondo", indico el funcionario. Ortiz Martinez advirtio que la oleada mas grande de despidos de trabajadores podria venir en julio y agosto proximos. En su edicion del 15 de mayo, BusinessWeek indico que entre los principales avances mexicanos a raiz de la implantacion del plan de ajuste figura que el peso se ha estabilizado en unas seis unidades por dolar y que las tasas de interes han bajado. El gobierno mexicano ha amortizado unos 16 mil millones de dolares en Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos) indexados al dolar respecto de los 29 mil millones de dolares en circulacion a finales del ano, anadio. La cuenta corriente ha dejado de ser deficitaria y el mercado bursatil ha crecido alrededor de 30 por ciento respecto de los niveles mas bajos en marzo, lo que sin embargo para analistas de Wall Street muestra que estaria ahora sobrevaluado, agrego. "Siempre hemos dicho que seria un largo camino, pero una serie de indicadores han girado a lo favorable en los ultimos dos meses", manifesto el subsecretario estadounidense del Tesoro para Asuntos Internacionales, Lawrence Summers. El funcionario estadounidense es uno de los principales miembros de la administracion del presidente William Clinton que ha tratado con Mexico en los ultimos meses, en especial en el paquete de asistencia financiera por 20 mil millones de dolares. El semanario considero que el pais enfrenta el reto de una economia en recesion, en especial en los sectores de comercio interno al menudeo y construccion, ante un menor gasto publico. "La inflacion mensual, de alrededor de ocho por ciento en abril, aun es alta", estimo. El sistema bancario permanece debil, con problemas de cartera vencida (prestamoos incobrables) y el desempleo esta al alza. La economia mexicana, medida a traves del Producto Interno Bruto (PIB), crecio 3.5 por ciento en 1994 y el gobierno mexicano estima que ante la crisis financiera se contraera en dos por ciento este ano. El plan economico de ajuste preve una inflacion de 42 por ciento este ano; sin embargo, funcionarios de ese pais han abierto la posibilidad de revisar las estimaciones de inflacion en los proximos meses a niveles de alrededor de 50 por ciento. .