PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MAURICIO GONZALEZ, DIRECTOR DEL GRUPO DE ECONOMISTAS Y ASOCIADOS CABEZAS: EN ESTA ETAPA DE LA CRISIS, LOS AFECTADOS SERAN LOS TRABAJADORES CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El director general del Grupo de Economistas y Asociados (GEA), Mauricio Gonzalez, manifesto que el fuerte programa de ajuste economico muestra ya resultados claros y se empieza a recuperar la confianza de inversionistas nacionales e internacionales, por lo que incluso no se tendria que usar la totalidad del paquete financiero recibido. En entrevista con El Nacional, senalo que aun asi la contraccion se vivira todo el ano, y actualmente pasamos por lo peor. Dijo que la crisis actual es mas grave que anteriores recesiones, pues hoy una gran parte de la poblacion esta endeudada. Pero considero que hay elementos solidos para esperar que continuen bajando las tasas de interes para cerrar el ano en 40 por ciento y que se consolide la estabilizacion del peso para terminar el ano entre 6.70 y 6.80 por dolar. ¨Es verdad que lo peor esta pasando? Estamos convencidos de que esta mejoria, con tipo de cambio mas estable y tasas de interes a la baja, no es artificial ni temporal, sino que obedece al programa de ajuste economico instrumentado de manera muy firme y rigurosa, y que va a tener efectos posteriores. Estamos abandonando la primera fase de la crisis, que era de incertidumbre, pero en los proximos meses se acentuara otra faceta, donde se haga mas evidente la contraccion en las ventas, en la produccion, aumento del desempleo y reduccion del pod er de compra de los salarios. Y esta etapa, muy dificil, va a durar quiza entre 3 y 5 meses. Aqui la crisis se personaliza porque todos los asalariados resentiran la falta de poder de compra de sus salarios y tendran que pagar altas tasas de interes por sus deudas, porque hay que ver que el credito al consumo, para autos, para casas, para viajes, es de los segmentos financieros que mas crecieron en los ultimos dos anos. Por tanto, la crisis se caracteriza por que empresas e individuos tienen endeudamiento importante, lo que no se veia ni en el 82 ni en el 76 ni en crisis anteriores. Hoy la gente d estina mas recursos para hacer sus pagos y por tanto tendra menos para comprar, entonces la contraccion en ventas implica menor produccion y mayor desempleo. En los primeros 3 meses quiza los mas afectados eran los endeudados en dolares, empresas relativamente grandes, ahora lo resentiran los asalariados. Entonces sin duda todavia enfrentamos meses dificiles. ¨Podemos decir que el sentir de la crisis va pasando de los que tienen mas a los que tienen menos? Exacto, pero al irse personalizando la crisis se crea angustia en todos los niveles, incluso en las empresas por las reducidas ventas y la inflacion, que les eleva sus costos. Y las empresas endeudadas ven mas complicada su situacion. ¨En cuanto estima GEA que estuvo la contraccion del primer trimestre? Es muy dificil definir, pero en nuestras estimaciones habra contracciones en los 4 trimestres, aunque varian de grado. Pensamos que a pesar de que la produccion industrial crecio en enero, el primer trimestre en su conjunto observo una contraccion de entre 3 y 4%, y que la contraccion sea mayor, 5 o 6%, entre abril y junio. Posteriormente, en el tercero veremos una leve mejoria y una contraccion menos aguda, para que a fines de ano vislumbremos ya una tendencia a la recuperacion, de modo que para 96 logrem os un moderado crecimiento economico de 2.5% anual, comparado con una contraccion de entre 4.5 y 4.9% en 1995. ¨Estamos entonces en la punta del iceberg? Exactamente. Por eso le digo, todavia esperamos meses dificiles porque la contraccion va a generalizarse en todos los campos de la actividad economica. ¨Cuales son los sectores productivos mas perjudicados? En primera, la recesion economica es generalizada, salvo el sector exportador, maquilador, cierta parte del sector turistico y en general las actividades relacionadas con el mercado externo, que van a tener incluso crecimientos importantes. Nuestras exportaciones estan creciendo en mas del 20 por ciento en dolares, cuando la economia de EU crece a 2.5%, es decir, que los productos mexicanos logran mayor penetracion y aceptacion. Pero en la mayor parte de sectores que abastecen el mercado interno, la baja demanda sera generalizada. ¨En el aspecto financiero esta cercana la estabilidad del peso? Estamos convencidos de que la estabilizacion del peso es solida. Las autoridades han decidido mantener el esquema flotante, y por tanto veremos fluctuaciones de un dia para otro, pero sin importancia comparadas con la fuerte volatilidad de entre diciembre 20 y mediados de marzo, cuando no se sabia hasta donde podia llegar el tipo de cambio y por lo mismo fueron semanas muy dificiles. Por eso el programa de ajuste fue disenado precisamente para disminuir esa volatilidad. Y en este aspecto ha logrado exito. Pero no hay que confundir un tipo de cambio estable movido conforme la demanda y oferta de divisas que con un tipo de cambio constante. Estimamos que al final del ano el precio del dolar se ubique entre 6.70 y 6.80 nuevos pesos, que significaria un crecimiento de 12% en unos 8 meses, situacion para nada comparable con lo vivido en los primeros meses y para el presente ano, tan dificil. ¨Con las recientes colocaciones de Bancomer y Nafin se reabre la llave del capital internacional hacia Mexico? Es una buena senal. La comunidad financiera internacional sobrerreacciono a la mala situacion que pasaba el pais y provoco que la crisis fuera mayor de lo que debio haber sido. Pasamos de ser uno de los mercados consentidos a ser uno de los mas criticados, sino el que mas en algun momento, y esto tuvo sus consecuencias en el tipo de cambio, que elevo su cotizacion de manera no justificada y exagerada. Lo mismo sucedio con las tasas de interes. Ahora eso se esta corrigiendo y con ello se confirma que la re accion fue excesiva. ¨El pais esta recuperando la confianza internacional? Estamos empezando a recuperarla. Algunos inversionistas extranjeros quiza vean ahora que estaban equivocados pensando que Mexico estaria en mucho peores condiciones de las que en realidad refleja hoy, aunque sin duda el programa de ajuste instrumentado ha surtido efectos positivos. Al principio los inversionistas lo vieron con escepticismo. Ellos actuan bajo el principio de hasta no ver no creer; ya estan empezando a ver y a creer que las cosas pueden mejorar. Mexico requerira de financiamiento externo no solo para este ano sino para el futuro, entonces es senal positiva de que vamos en el camino correcto. ¨Pero no debe tenerse cuidado de no volver a depender del ahorro externo y mejor fomentar el propio? Bueno, si, pero Mexico no puede aislarse del resto del mundo. Eso es condenar al pais a un crecimiento sumamente limitado e insuficiente para dar oportunidad de trabajo al millon 200 mil jovenes que entran a la fuerza de trabajo anualmente, que quiza pueden esperar 6 meses o un ano, pero no 4 o 5 anos para ver si ya respondieron a su solicitud de trabajo. Por otro lado el ahorro camina a ritmos muy lentos, tarda muchos anos en concretarse. ¨Recuperando la confianza del inversionista podemos esperar que las tasas de interes continuen bajando? Sin duda. Esperamos que las tasas continuen bajando quiza no a los ritmos de las ultimas dos semanas, pero si que la tasa interbancaria, como buen indicador de la liquidez de la economia, se ubique en alrededor de 40% a fin de ano. Es una tasa elevada todavia en comparacion con la del ano pasado, pero es 30 o 35 puntos mas baja que la actual. Y esto como resultado de que la inflacion tendra un descenso y de que posiblemente podamos atraer algunos capitales externos. Eso reducira la falta de liquidez en la economia, ampliara los recursos financieros disponibles, y, por tanto, con mayor liquidez se reducen las tasas de interes. ¨Cree que se pueda cumplir la meta de 8 mil millones de dolares de inversion extranjera directa este ano? Es dificil estimar ahora, pero nos parece, honestamente, un poco alta para este ano. Se puede estimar que sea entre 3 mil y 5 mil millones de dolares. Sobre la inversion extranjera financiera resulta aun mas dificil tener una cifra precisa porque apenas empiezan abrirse los mercados. Entonces, con todo este panorama, ¨es factible que no se utilicen por completo los 20 mil millones de EU y los 17 mil 800 del FMI? Es probable en la medida en que haya algun ingreso voluntario de capital extranjero, ya sea en forma de inversion extranjera directa o financiera, o credito nuevo o adquisiciones de papel comercial u obligaciones de empresas o instituciones mexicanas, etcetera. Ademas, no hay que descartar la posibilidad de que los inversionistas que no estaban renovando la posesion de sus titulos, lo empiecen a hacer aprovechando que las tasas de interes son bastante atractivas ahora que ya las perspectivas de estabilida d de la economia son mucho mejores que hace 3 meses, y entonces quiza no tengamos que usar todos los recursos que se lograron juntar. Y por tanto la factura petrolera no corre ningun riesgo... Bueno, de hecho yo no creo que el petroleo haya estado en peligro, quiza se exagero un poco, pues las garantias que ofrecio el gobierno mexicano no fueron distintas a las ofrecidas en otras negociaciones y epocas, por lo que aquella version de que se comprometio el petroleo y parte de la soberania del pais es exagerada. .