SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Premio Principe de Asturias en Ciencias Sociales CABEZA: Miguel Batllori y Joaquim Verissimo Serrao, reconocidos por su rigor y la trascendencia de su trabajo OVIEDO, 5 de mayo.- El historiador espanol Miguel Batllori i Munne y el portugues Joaquim Verissimo Serrao fueron galardonados hoy, viernes, con el Premio Principe de Asturias de Ciencias Sociales, por su rigor investigador y su prestigio nacional e internacional. El jurado, que emitio su fallo en la nortena ciudad de Oviedo, senalo a Verissimo Serrao como uno de los mas importantes historiadores de Portugal, cuya Academia de la Historia preside, y afirmo sobre Batllori que trepresenta "una trayectoria investigadora de reconocido prestigio nacional e internacional" en el ambito de la historia espanola, iberoamericana y europea. Las obras de Verissimo Serrao Historia de Portugal e Itinerario del Rey Don Sebastian, indico el jurado en su acta, son ya "tratados clasicos, reconocidos como verdaderos ejemplos de investigacion rigurosa, objetividad indudable y exposicion de gran brillantez literaria". Tambien destaco los rigurosos estudios de Batllori, que abarcan desdde la Edad Media hasta la epoca contemporanea, y considero sus obras Gracian y el barroco y La cultura hispanoitaliana de los jesuitas expulsados como "autenticos clasicos" en su especialidad. La candidatura de Verisssimo fue propuesta por el presidente de la Fundacion Universitaria San Pablo-CEU, Inigo Cavero, y la de Batllori por la embajadora de Espana en Italia, Mercedes Rico. Nacido en Santarem (Portugal) en 1925, Joaquim Verissimo es uno de los mas importantes investigadores y estudiosos de la historia de Portugal, medievalista destacado y autor de gran numero de obras referidas a los siglos XIII al XVII y al papel jugado por los portugues en Europa durante dicho periodo. Miguel Batllori Munne, nacido en 1909 en Barcelona y sacerdote jesuita desde 1940, es representante de un talante integrador de la cultura catalana en Espana y autor de un gran numero de libros, trabajos de investigacion y articulos sobre temas historicos. El Premio de Ciencias Sociales, uno de los ocho que concede anualmente la Fundacion Principe de Asturias, esta dotado con cinco millones de pesetas (40 mil dolares) y la reproduccion de una estatuilla de Joan Miro. Los miembros del jurado eligieron a los galardonados entre las 29 candidaturas presentadas al Premio procecedentes de Iberoamerica, Espana y Portugal, entre las que tambien figuraban la de los Archivos de Indias, de la Nacion de Mexico y de Cartagena de Indias, que concurrian de forma conjunta. El galardon, de ambito iberoamericano, esta destinado a reconocer la labor creadora o de investigacion que represente una contribucion relevante dentro de las Ciencias Sociales. En pasadas ediciones, fueron galardonados Roman Perpina (1981), Antonio Dominguez Ortiz (1982), Julio Caro Baroja (1983), Eduardo Garcia de Enterria (1984), Ramon Carande (1985), Jose Luis Pinillos (1986), Juan Jose Linz (1987), Luis Diez del Corral y Luis Sanchez Agesta (1988), Enrique Fuentes Quintana (1989), Rodrigo Uria (1990), Miguel Artola (1991), Juan Velarde Fuertes (1992), el mexicano Silvio Zavala (1993) y Aurelio Menendez (1994). El de Ciencias Sociales ha sido el tercero de los ocho Premios Principe de Asturias concedido este ano, en que cumplen su decimoquinta edicion. Anteriormente fueron fallados los de Comunicacion y Humanidades, compartido por la Agencia EFE y el filosofo espanol Jose Luis Aranguren, y el de las Letras, que recayo en el poeta espanol Carlos Bousono. En la proximas semanas se fallaran los correspondientes a Artes e Investigacion Cientifica y Tecnica, y en el mes de septiembre los tres galardones de ambito universal: Deportes, Cooperacion Internacional y Concordia (EFE) .