SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: APUNTES SOBRE EL SURREALISMO CREDITO: PATRICIA MORALES Busqueda, porque la realidad es mucho mas compleja de lo que quiere la razon y pretende la vision cientifica del mundo, mucho mas rica en significados de lo que percibimos con los sentidos; sus artistas pensaban que la ciencia empobrece la realidad. Basta con sintonizar finamente nuestra sensibilidad, insistian, para descubrir lo maravilloso en cualquier parte; por eso resulta absurdo e insuficiente marcar fronteras, distinguir entre multiples y diversos planos o dimensiones que conforman la realidad. De he cho sur/realism quiere decir eso: "sobre", "super" realidad. "Todo nos hace creer que existe cierto punto del espiritu desde donde la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, lo comunicable y lo incomunicable, lo alto y lo bajo no se perciben como contradictorios. Ahora bien, en vano se buscaria para la actividad surrealista otro movil que la esperanza de determinar ese punto", anoto Andre Breton, el poeta que agrupo y dio voz a sus artistas. Y tambien: "Una obra solo puede considerarse surrealista en la medida en que el artista se esforzo en alcanzar el campo psicofisico total (del cual el campo de la conciencia no es sino una breve parte)." Los surrealistas utilizaron cualquier medio que excitara el proceso de su imaginacion: suenos, memoria infantil, trances, meditacion, experiencias psiquicas, el estado de duermevela. Se trataba de procurar percepciones inusuales que descubrieran la magia oculta bajo las apariencias, la maravilla, esa inedita luz que habita y respira tras cada situacion y cada objeto, por mas comunes y cotidianos que estos sean. De convocar la perturbadora presencia de todo aquello que no podemos explicar con los recursos, m as bien pobres, de la razon y la logica. El surrealismo nos alienta a enfrentar el lado oscuro, irracional de nuestra naturaleza. Del psicoanalisis tomo su nocion del inconsciente y la importancia de los suenos; tambien el lugar central que ocupa la sexualidad. La locura es creativa, aseguraba, un estado imaginativo y dinamico de subjetividad, que trasciende las rigidas fronteras de la existencia ordinaria. Es cierto que los suenos incumplidos se convierten en sintomas; pero si las condiciones son favorables, el individuo puede servirse de un rodeo para dar vida a sus fantasias en la realidad, y asi escapar al destino de la neurosis. Atender a los caprichos de su imaginacion, contenido de sus suenos, y darles forma, vale decir, producir arte en lugar de sintomas. No hay tal cosa entonces como un estilo surrealista, ya que lo importante no es el resultado sino el espiritu de la obra, su poder liberador. Para este movimiento se trataba de cambiar la conciencia "transformar el mundo, dijo Marx; cambiar la vida, dijo Rimbaud: estas dos consignas son para nosotros una sola", no haciendo proselitismo sino con la evocacion de nuevas formas de percepcion y manifestacion. De ahi su gravitacion en torno al marxismo no ortodoxo, eventualmente abandonado debido al autoritarismo y naturaleza reaccionaria del Partido Comunista. A un tiempo que hacia suyos algunos conceptos, modernos, del psicoanalisis, el surrealismo se nutrio en el claroscuro de antiguas mitologias. Su impulso hacia la experiencia subjetiva, aunado a la busqueda de lo maravilloso en el mundo externo, asi como el desaire por el pensamiento convencional, inevitable tambien lo llevo a buscar inspiracion en la tradicion ocultista. Que resurgia hacia fines del siglo XIX y principios del XX, y resurge ahora. Porque nada puede erradicar lo magico, e s innato en el hombre. Pero su presencia se hace sentir con mayor fuerza todavia cuando la razon no alcanza, cuando es rebasada por la complejisima y multidimensional realidad. Como ahora, en este critico fin de siglo y de milenio. *Psicoanalista y escritora. .