SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: Sanciones a Iran: faltan evidencias CREDITO: EDIT ANTAL El argumento central que del presidente Clinton para cortar el comercio y la inversion con Iran consiste en identificarlo como el principal colaborador con el terrorismo internacional. La medida repentina ha sorprendido al mundo y se cuestiona si esta sera la mejor forma para lograr el fin deseado. Numerosas experiencias pasadas de aplicar el bloqueo comercial han demostrado la ineficiencia de la medida. En primer lugar porque es cuestionable si el poder politico debe o no intervenir en limitar la libertad de sus empresas. Y en el segundo, y mas relevante aun, porque es dudoso si el poder politico en realidad esta en condiciones de obligar y de controlar las companias para atender las sanciones. El mundo industrializado, antes de adherirse a las sanciones conforme a la pretension del gobierno norteamericano, quisiera ver la voluntad y la fuerza de EU a sacrificarse las ganancias de importantes empresas. El caso de Iran es tanto mas embarazoso para Estados Unidos cuanto que hasta no hace mucho ha sido su socio comercial numero uno, y ha aportado a la economia irani no menos de 4.25 mil millones de dolares cada ano. En la actualidad el hecho de que este prohibido vender petroleo irani en Estados Unid os no significa que las empresas norteamericanas no lo compren para vender a terceros paises. Ciertamente, en marzo pasado, la administracion Clinton ya una vez ha dado pruebas de su determinacion en la materia, al bloquear un negocio de mil millones de dolares de la norteamericana Conaco para desarrollar campos de petroleo y de gas en el golfo Persico. Otra critica poderosa hacia la politica de Clinton en cuanto a aislar ahora Iran como Iraq en el pasado, sostiene que no es un metodo aceptable. Mas alla de las consideraciones morales respecto a que los bloqueos suelen hacer sufrir mas a la poblacion civil que a los gobiernos a los que se pretende castigar, el verdadero problema esta en la efectividad de la medida. En los ultimos dias Rusia, Alemania, otros paises de Europa y Japon han expresado su conviccion de que -debido a que no existe una agresion com o la que ha hecho Iraq contra Kuwait, y reconociendo que el regimen irani es en muchos aspectos ofensivo-, el aislamiento solo llevara a provocar la agresividad y enemistad de Iran hacia occidente. En lugar de aislar proponen tomar medidas para moderar el comportamiento de Iran y para ello consideran importante fomentar las relaciones comerciales y persuadir sobre asuntos tales como la anulacion de fetwa, -la condena de muerte-, que ha sido decretado por Teheran contra el escritor Salman Rushdie. La Union Europea asegura que la actitud de mantener un dialogo critico, eso es mostrarse tolerante hacia Iran, esta logrando comprension en el pais acusado de apoyar el terrorismo. Alemania y Japon, los principales abastecedores comerciales de Iran por el momento, igual que Rusia, aparte de discutir de metodos para convencer, por supuesto estan muy interesados en desarrollar negocios con Teheran. La actitud de Rusia requiere aclaraciones adicionales. Kozirev, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia califico la afirmacion hecho por el gobierno norteamericano de que Iran representa el mayor peligro para la seguridad de EU como altamente exagerada, a visperas de la proxima cumbre entre Clinton y Yeltsin. En el caso de Rusia lo que esta en juego es tambien la insistencia en la venta de reactores nucleares a Iran supuestamente con fines civiles. La sancion de Clinton puede fomentar las tensiones en tre el gobierno ruso, presionado por los generales de linea dura y de tendencia antioccidental, y el gobierno de Clinton, igualmente presionado por la nueva mayoria republicana de linea antimusulmana. Otra critica, representada principalmente por Francia, alega que el mundo no puede seguir politicas decretadas por algun pais de manera unilateral y que existen foros establecidos para discutir la aplicacion de sanciones comerciales para lograr fines politicos. En este caso, el lugar adecuado para decidir sobre el aislamiento de un pais seria el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Y puesto que no se trata de un asunto de indole economico, al menos en lo que se refiere a los objetivos, de ninguna ma nera debe ser la reunion del Grupo de los Siete de junio que tendra que pronunciarse al respecto. El unico pais que ha aplaudido de una manera evidente la sancion contra Iran, y no en vano, ha sido Israel. Es comprensible puesto que Iran esta apoyando los peores enemigos del proceso de la paz en Medio Oriente. Sin duda, la actividad terrorista en los territorios ocupados constituye un importante obstaculo a que el proceso de paz diera un paso decisivo adelante. La propuesta de Clinton no ha encontrado un eco demasiado alentador en el mundo, no sera facil vender la idea de que Iran se ha convertido en la principal amenaza para la seguridad del planeta. Faltan las evidencias. La repentina aparicion de un enemigo fuera de las fronteras de los Estados Unidos, sin duda encuentra su razon en gran parte en los asuntos domesticos. En particular, los relacionados con el terrorismo interno recientemente comprendido, cuya interpretacion sin embargo pretende ser generalizado. La busqueda de la recuperacion de la imagen del liderazgo de Estados Unidos en el mundo, tan reclamado por la mayoria republicana y conveniente en este momento al presidente Clinton, tampoco debe ser despreciado entre los verdaderos motivos de las sanciones. .