SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 CABEZA: CREDITO: ilecta de los politicos. La tenacidad de los economistas que los siguio fue desastrosa. A los 25 anos, su ambicion de ocupar un puesto en el gobierno florentino fue recompensada: Maquiavelo fue designado secretario de la Republica. Hombre de vasta cultura, lector insaciable, se dedico al gran ministerio: el de las misiones diplomaticas. No es que los asuntos de la casa sean despreciables: el ministerio del Interior es esencial, pero mancha las manos. Hay gente especial para este tipo de oficios. El fue enviado en embajada ante Catalina Sforza y la Corte del monarca frances Luis XII. Italia no se habia constituido aun como una verdadera nacion. Dividida en diversas republicas y ducados autonomos, donde el poder quedaba en manos de cier tas familias rivales, los asesinatos, conjuras, revueltas, invasiones y despojos eran su pan diario. Hemos pensado que las autonomias regionales precedian la Nacion. Todo muestra que seran su futuro. La desconfianza era la norma elemental en los manejos politicos; solo la democracia tendra la inocencia, o la hipocresia, de pretender lo contrario. En este medio de manejos perversos, Maquiavelo tuvo el merito de estructurar una teoria politica real, al margen de todo idealismo. asimilar sus anteriores 14 anos al servicio del Estado florentino y su experiencia como secretario de Cesar Borgia. Hasta entonces, se habia mantenido, aunque sea teoricamente, la alta tradicion aristotelica de la politica casada con la etica. Maquiavelo puso de lado esta ficcion, y separo, en la teoria, lo que ya estaba separado en la practica: los campos de la politica y de la moral, para desarrollar el arte de gobernar como una tecnica. El hombre sabia de que hablaba, conocia las cortes de Senigallia, de Roma, de Piombino, de Perugia, de Siena, de la Romana, de el Tirol, de Ginebra, de Constanza, de Francia. Habia primero sacado ciencia, luego la habia puesto al servicio de Rodrigo Borgia, quien seria mas tarde el Papa Alejandro VI. Paso despues al servicio de su hijo, Cesar, llamado el duque Valentino. Despues, tuvo como amo a Francisco Sforza de Milan y, por fin, a Lorenzo Medici el Magnifico. En 1512, cuando los espanoles, aliados con el Papa, decretaron la abolicion de la Republica (recuerden: aun hoy, la Iglesia jamas se resigna al triunfo de la Republica), Maquiavelo tuvo que abandonar Florencia y retirarse de toda actividad politica. Pero esta le alcanzo en su refugio de San Adnrea in Percussina, donde poseia una pequena casa de campo. Acusado de conspiracion contra el regimen, fue encarcelado y torturado, antes de ser dejado en libertad. Fue entonces que, destruido en su cuerpo y alma, se dedico a la actividad literaria. Al "Principe", siguieron El hombre que mas de cinco siglos despues pasara por ser sinonimo de cinismo y de perversidad, no ha sido feliz; jamas procedio -tratandose de su persona- maquiavelicamente. Victima de las constantes dificultades economicas, y de los no menos constantes e inevitables vaivenes de la politica, la primera etapa de su vida fue, en efecto, muy activa, mientras que la segunda fue muy desdichada. Este patriota sincero, que habia sonado, en aquel lejano momento, en la unificacion de Italia, ha tenido que sufrir el destierro y las humillaciones. Nadie recordara su alta coherencia. Mucho mas tarde, los idealistas alemanes trataron de extraer una filosofia de la historia a partir de su oposicion a Maquiavelo. Pensaban que la simulacion no podia enganar a los subditos por mucho tiempo, y condenaron al florentino. Federico el Grande de Prusia aparento combatirlo escribiendo el "Anti-maquiavelo". Aun hoy, pocos de los que pretenden conocerlo lo han leido realmente. El no deseaba la injusticia como medio para la conquista y la conservacion del poder. Solo expuso lo que vio, sin ocultamientos. Su genio partia del principio de realidad, aunque esta no guste. * Periodista y autora del libro el Espiritu de Cordoba. .